Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Usuarios en redes sociales acusan a la diputada Maite Orsini de usar su celular mientras conducía, viralizándose fotos donde parece estar manipulando el dispositivo al volante, generando críticas y preocupación por la seguridad vial. La Fundación Emilia y la ONG No Chat se sumaron a la polémica recordando la prohibición de esta práctica según la Ley NoChat, exigiendo mayor responsabilidad a los parlamentarios. Hasta el momento, la diputada no ha dado una respuesta oficial al respecto.
Usuarios en redes sociales han acusado a Maite Orsini de ir viendo su celular mientras conducía luego de que una serie de fotografías de ella en un auto se viralizaran en X (Twitter).
En ellas, pareciera que la diputada está revisando su teléfono mientras está al volante, por lo que cibernautas no tardaron en difundir los registros y dar por hecho que se trata de la falta mencionada, a pesar de que en las fotografías no se distinga el móvil.
Tal fue la masificación de las imágenes que la polémica llegó hasta la Fundación Emilia, organización que promueve una cultura vial responsable y presta acompañamiento a víctimas de delitos viales.
Acusan a Maite Orsini de usar su celular mientras conducía
La usuaria que al parecer compartió originalmente las fotografías, escribió junto a ellas: “La señorita @maiteorsini no sabe que durante el tiempo completo de la conducción no se permite la manipulación del dispositivo”.
“Ello también incluye los momentos en los que el conductor está esperando en una luz roja, en un taco, en una señal ‘pare’, etc”, sostuvo la cibernauta.
Así, la Fundación Emilia compartió una nota que contenía las fotos de la diputada, y agregó: “La Ley #NoChat prohibió manipular dispositivos mientras conduces. La primera causa de siniestros viales a nivel nacional es ‘no ir atentos a las condiciones del tránsito’. Por favor @MaiteOrsini conéctese con la vía, no con las redes mientras conduce“.
Incluso la ONG No Chat se manifestó al respecto. “ESTAS conductas están penadas por #LeyNoChat y representan un peligro para todos. Está prohibido manipular dispositivos electrónicos en la conducción, incluso en luz roja. Nuestros parlamentarios deberían ser los primeros en conocer las normativas, diputada @MaiteOrsini“.
Desde BioBioChile contactamos a la diputada Maite Orsini, sin embargo, hasta la hora de publicada esta nota, no ha habido una respuesta oficial.
Y la señorita @maiteorsini no sabe que durante el tiempo completo de la conducción no se permite la manipulación del dispositivo. Ello también incluye los momentos en los que el conductor está esperando en una luz roja, en un taco, en una señal “pare”, etc. pic.twitter.com/Xz34MDJArw
📌La Ley #NoChat prohibió manipular dispositivos mientras conduces. La primera causa de siniestros viales a nivel nacional es "no ir atentos a las condiciones del tránsito" Por favor 🙏 @MaiteOrsini conéctese con la vía, no con las redes mientras conduce.https://t.co/RivHKZZBGK
ESTAS conductas están penadas por #LeyNoChat y representan un peligro para todos. Está prohibido manipular dispositivos electrónicos en la conducción, incluso en luz roja. Nuestros parlamentarios deberían ser los primeros en conocer las normativas, diputada @MaiteOrsinihttps://t.co/fcMKwK3puv
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.