El cambio será en las calderas que abastecen el proceso de elaboración de harina y aceite de pescado. Pasará de petróleo a gas licuado como combustible principal. Y petróleo diésel como secundario. Esto, porque la pesquera Isla Quihua de Lota busca ampliar sus capacidades luego de que fuera denunciada por malos olores. La autoridad sanitaria les solicitó los antecedentes para acreditar que su sistema contará con la capacidad para tratar los residuos líquidos industriales.
La pesquera Isla Quihua de Lota, denunciada por malos olores, busca ampliar y optimizar sus instalaciones, lo que aumentaría la cantidad de metros cúbicos de residuos líquidos industriales.
Si bien el proceso cuenta con observaciones de algunas autoridades locales, el alcalde de Lota aseguró que el proyecto “cumpliría con los parámetros y normativas medio ambientales”.
El proyecto consiste en el cambio de combustible a utilizar en las calderas que abastecen de vapor al proceso de elaboración de harina y aceite de pescado; desde petróleo a gas licuado como combustible principal, y petróleo diésel como secundario.
Esto contempla la implementación de un estanque de almacenamiento de gas licuado con capacidad de 110 metros cúbicos, lo que se suma a una segunda unidad existente de iguales características.
La autoridad sanitaria indicó que con relación a los residuos líquidos, su acumulación actualmente presenta “problemas de generación de malos olores que han sido denunciados por la comunidad y rebalses por contar con una piscina de acumulación abierta”.
Al respecto, se pidió presentar los antecedentes que permitan acreditar que el sistema contará con la capacidad para tratar los Residuos Líquidos Industriales (Riles) sin generar tales afectaciones.
Presentaron requerimiento de participación ciudadana
En ese contexto, el consejero regional por la zona, Jaime Vásquez, presentó un requerimiento de participación ciudadana ante el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de modo que la comunidad local entregue sus observaciones sobre este proyecto que, en abril, deberá pasar por dicha instancia.
Desde la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, su director regional, Iván Carilao, indicó que por ahora, no se ha establecido si el proyecto afectará o no el sistema de vida y costumbres de las comunidades originarias de Lota.
Mientras que en el municipio, Esteban Carrasco, profesional de la Dirección de Obras indicó que Isla Quihua “no ha entregado” los antecedentes suficientes sobre los alcances que considera la ampliación de sus instalaciones.
Sin embargo, el pasado 16 de febrero el alcalde Patricio Marchant, por medio de un escrito, se pronunció ante el SEIA sobre la ampliación de esta pesquera e indicó que lo anterior “no posee ningún argumento vinculante con la comuna, ni en los planes de desarrollo comunal”, sino mas bien “obedece a mejoras internas” de la citada empresa.
Pero en el siguiente punto, agrega que el proyecto “cumpliría con los parámetros y normativas medio ambientales”.
“Revisar la ordenanza municipal”
Radio El Carbón quiso saber, en voz del jefe comunal, cuáles son los lineamientos que justifican dicha respuesta, sin embargo, el alcalde se remitió a señalar que “la pregunta viene desde una solicitud enviada por el Director del SEA, y respondemos en base a lo que la empresa formula en el proyecto (del cambio de tipo de combustible).
Agregó que “como municipio no somos un ente evaluador de estos parámetros, y que nuestros permisos dependerán de los documentos que la empresa presente, y del beneficio que pueda reportar esta proyecto a nuestra comunidad”.
Por otra parte, el alcalde se comprometió “a revisar la ordenanza municipal vigente”, a fin de regular el paso de camiones en las proximidades de la pesquera. Esto, teniendo en cuenta que su tránsito, en horario nocturno, afecta la calidad de vida de los habitantes del sector céntrico de la comuna.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.