Carlos Grollmus, víctima del ataque ocurrido en el Molino Grollmius en agosto pasado, presentó una querella por el delito de homicidio calificado en calidad de frustrado, pidiendo además que se indague la actuación de personal de Carabineros y la Armada en dicha jornada.
Una querella por homicidio calificado frustrado fue presentada por Carlos Grollmus por el ataque incendiario al Molino Grollmus en Contulmo, región del Bío Bío, deslizándose también en la acción legal el delito de incumplimiento de deberes militares, a raíz de la demora en la actuación policial y militar frente a un atentado que duró cerca de 40 minutos.
La víctima resultó con gravísimas lesiones que implicaron la amputación de parte de una de sus piernas, como resultado de los disparos realizados por los desconocidos que atacaron el espacio ya señalado hace tres meses.
Derechamente, se pide a la Fiscalía investigar el atentado como un homicidio frustrado, además de otros delitos, pero deslizándose por el abogado Rafael Poblete la necesidad de indagar también un eventual incumplimiento de deberes militares, al acusar una inacción de Carabineros frente al violento episodio.
A tres meses de ocurridos los hechos, no hay resultados concretos en la pesquisa, de la que es parte también el gobernador Regional, Rodrigo Díaz, a través de una querella por delito terrorista, además de la delegada Presidencial, Daniela Dresdner, quien prefirió dejar en los tribunales la respuesta sobre la actuación no solo de la policía uniformada, sino también del personal de la Armada.
También fue consultado sobre la querella presentada por Carlos Grollmus a causa del ataque el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general César Bobadilla, quien no quiso opinar, escudándose en su reciente nombramiento en el Bío Bío.
Sin embargo, en agosto, cuando fue atacado el Molino Grollmus, el general Bobadilla era el jefe policial de la Macrozona Sur y, por lo tanto, quien debió dirigir la respuesta de Carabineros frente al atentado que mantiene en la actualidad a Carlos Grollmus en una silla de rueda.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.