El gobernador del Bío Bío dijo esperar que se ofrezcan alternativas en caso que el Apruebo o Rechazo el próximo 4 de septiembre. Para ello, señaló Rodrigo Díaz, llamó a alcanzar acuerdos políticos.
El gobernador de la región del Bío Bío espera que la ciudadanía pueda tener una alternativa en caso de que gane la opción del Apruebo o el Rechazo, en el plebiscito de salida por la propuesta de nueva Constitución.
Dicha instancia se concretará el próximo domingo 4 de septiembre.
Fue durante la semana pasada que el presidente de la República, Gabriel Boric, dijo que en caso que gane el Rechazo, buscará impulsar un nuevo proceso constituyente.
En este sentido, el gobernador de la región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, señaló que es bueno entregar opciones a la ciudadanía, y que para ello es necesario alcanzar un acuerdo político.
“Sería muy interesante tener un acuerdo político, porque pareciera que la mayoría está aprobando para reformar, o rechazando para reformar. Sería bastante más inteligente, para darle más certeza al país, que se pusieran de acuerdo las fuerzas políticas que están en ambas condiciones, y que nos digan, a las y los ciudadanos, cuál es la carta de navegación”, indicó Díaz.
El senador del PS, Gastón Saavedra, cree que el Presidente Boric tiene una conclusión respecto de la opción del rechazo, de todas maneras, dijo que habrá que esperar el plebiscito del próximo 4 de septiembre y luego de eso buscar alternativas.
“Lo que pasa es que el Presidente, creo que, asume que va a ganar el rechazo con su propuesta, y por lo tanto, abre las posibilidades de cuál será el camino que debemos emprender. Evidentemente, tendrá que primero resolverse en el Congreso”, dijo Gastón Saavedra.
Mientras que el diputado y jefe de bancada de la DC, Erik Aedo, cree que son opciones que no pueden ser impuestas por el presidente Boric, pero que sí pueden ser conversadas, con el fin de dar certezas a la ciudadanía.
“El Presidente no puede imponer un punto de vista, hay que concordarlo, eso un acuerdo previo”, enfatizó Eril Aedo.
De todas maneras, el senador Saavedra dijo que el problema de este proceso constituyente fue que los convencionales asumieron posturas ligadas a la agenda propia de cada uno de ellos, lo que llevó a que el documento propuesto no convoque a la ciudadanía.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.