Un grupo de jóvenes se tomó el edificio de la rectoría de la Universidad de Concepción la mañana de este martes. Exigieron que la casa de estudios retire la querella contra los 12 acusados de destrozos al campus universitario que generó daños patrimoniales de $200 millones aproximadamente. Tras una primera reunión con el rector Carlos Saavedra, hicieron desalojo del inmueble por alcanzar un primer acuerdo.
Durante la mañana de este martes, un grupo de aproximadamente 10 jóvenes se tomaron las dependencias de la Rectoría de la Universidad de Concepción. Tras una reunión con el rector de la casa de estudios se retiraron del recinto.
Lo que exigieron fue que la UdeC retire la querella contra los 12 detenidos en 2020 bajo el contexto del estallido social que actualmente es investigada por el Ministerio Público.
Lo anterior, se debe a que Fiscalía acusó por diversos delitos perpetrados entre el 7 y 18 de marzo del año pasado. El motivo: destrozos en la Plaza Perú y la destrucción de edificios patrimoniales y otros bienes.
Al momento de iniciar la toma, una de sus solicitudes era reunirse con el rector Carlos Saavedra y mantener en un futuro una comunicación más directa con las familias de los detenidos y autoridades universitarias.
El vocero de los jóvenes, Felipe Herrera, declaró “así tener una garantía de que la Rectoría y las autoridades que representan la Universidad, puedan llegar a un acuerdo que terminé con este proceso que ha culminado en una gran pesadilla y vulneración de derecho para los 12 jóvenes involucrados”.
Tras lograr un primer encuentro con Saavedra, los jóvenes hicieron desalojo del lugar. Felipe Herrera explicó que se conversaron las solicitudes que ellos estaban pidiendo y se iba a construir un diálogo con las 12 familias, abogados y autoridades de la UdeC.
“Vemos una respuesta y humo blanco a la solicitud principal que nos llevó a tomarnos el lugar. Nos retiramos ahora debido al acuerdo que alcanzamos”, manifestó el vocero.
Pedro Cid | RBB
“Atentan contra el patrimonio”
A través de un comunicado público, la Universidad de Concepción declaró que lamentan las presiones violentan que vulneran los derechos.
Expresaron que: “este tipo de presiones violentas que vulneran los derechos de todos y todas, ponen en riesgo la integridad física de quienes trabajan en los espacios ocupados y atentan contra el patrimonio de la Universidad y de toda la ciudadanía”.
“Nos parece en extremo injusto que, en febrero de 2020, nuestra institución y comunidad UdeC hayan sido fuertemente agredidas en más de 10 oportunidades, y hoy la misma Casa de Estudios vuelva a padecer un acto irracional como forma de resolver este conflicto”, concluyeron.
Declaración UdeC
No existe acuerdo
Los daños al campus de la UdeC se estiman en 200 millones de pesos. En su momento, se habló de negociaciones con los detenidos y la Universidad, pero esta última negó un posible acuerdo.
A través de un comunicado emitido en septiembre de este año, expresaron que “no existe ni ha existido acuerdo alguno”.
Escuetamente en su declaración pública dijeron que: “Su acusación particular respecto de los delitos incluidos en las respectivas querellas, teniendo en consideración no solo los cuantiosos daños materiales que los hechos implicaron, sino también el riesgo a la integridad física de las personas que trabajan en el campus y de quienes a diario lo visitan”.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.