Un estudio de la Universidad de Concepción proyecta complicado panorama para la región del Bío Bío, por el aumento de casos de coronavirus. Según el informe, se espera que el promedio de contagios diarios será de 250 durante las próximas semanas.
Se trata de un documento del Equipo de Proyecciones Covid-19 UdeC, liderado por el Dr. Guillermo Cabrera, director de la Unidad de Ciencia del Departamento de Ingeniería Informática de la casa de estudios.
En conversación con La Radio, el profesional se refirió a la situación de la pandemia en la región del Bío Bío y otras zonas, enfatizando en que el escenario no es favorable.
“Lo que vemos es que tenemos un R que es superior a 1 (…) esto quiere decir que cada persona que se infecta está contagiando a 1,5 personas (…) se están infectando cada vez más personas y eso es lo preocupante en este momento”, señaló el profesional, quien agregó que se está subiendo en el número de casos diarios.
En este sentido agregó que la situación en la región del Bío Bío es “bastante preocupante”, y que actualmente se está al nivel del peak que se vivió en inicios de septiembre. Incluso añadió que los contagios siguen subiendo.
Respecto a una medida de confinamiento, dijo que “me gustaría que no fuese así, pero efectivamente estamos subiendo, un poco más lento que en agosto, pero ya estamos por sobre el número de infectados que teníamos en agosto”.
Colapso del sistema de salud y aumento de contagios
Cabrera también se refirió al actual sistema de salud en la zona, manifestando que si nada cambia, colapsará en un par de semanas.
“Es realmente preocupante, entonces nosotros proyectamos que si nada cambia, nuestro sistema de salud a nivel regional podría colapsar en una o dos semanas más”, agregó el profesional.
Sobre el aumento de casos, Guillermo Cabrera enfatizó en que se comenzó a registrar luego del Plebiscito, sin embargo, manifestó que no quiere decir que el aumento corresponda a lo que ocurrió el 25 de octubre.
“No estoy diciendo que el Plebiscito haya hecho que subiéramos, sino que puede ser que todo lo que iba en torno al Plebiscito hiciera que hubiese más contagios, y en eso me refiero no necesariamente en ir a votar, todo lo contrario, creo que el hecho de ir a votar no fue un riesgo muy grande porque estaba todo bien controlado”, añadió.
Comunas más afectadas
El Dr. Guillermo Cabrera también habló sobre las comunas más afectadas en la región, entre las que están Concepción, Talcahuano, Hualpén y San Pedro de la Paz.
En la provincia de Bío Bío, una de las comunas que estaba más complicada era Los Ángeles, sin embargo ahora registra una leve baja.
En la provincia de Arauco, las comunas que están subiendo son Lebu y Curanilahue. Cañete y Arauco pasaron por un periodo crítico, pero ya estarían comenzando a bajar.
Finalmente dijo que es lamentable lo que está ocurriendo en la región, llamando a “ponerse las pilas”, dejar de visitar a la gente y reunirse en lugares públicos como plazas.
Casos diarios en Santiago, Ñuble y Bío Bío
Según se mostró en el informe, que responde a los resultados del “modelo ajustado al 2, 9 y 16 de noviembre de 2020”, para Santiago se espera una disminución de casos diarios.
“El modelo ajustado al 16 de Noviembre proyecta que el número de nuevos contagiados diarios continuarán disminuyendo muy lentamente (promedio diario de 230 casos)”, señala el documento.
Captura de pantalla
Respecto a Ñuble, el informe indica que “El modelo ajustado al 16 de Noviembre proyecta un aumento de casos con respecto a la semana anterior. Cada infectado actualmente está contagiando en promedio a 1.02 personas (R efectivo)”.
Sobre los casos diarios, se proyecta que los casos diarios serán de aproximadamente 40 esta semana.
Captura de video
La peor cifra la registra la región del Bío Bío, donde se espera un aumento de casos diarios para los próximos días.
“El modelo ajustado al 16 de Noviembre proyecta que el número de contagiados diarios aumentará durante las próximas semanas (promedio diario cercano a 250 casos)”, consigna el documento.
Captura de pantalla
El informe completo está disponible a continuación:
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.