VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Las ventas presenciales del comercio minorista en la Región de Valparaíso tuvieron un crecimiento del 13% en marzo, liderando el crecimiento en comparación a Valparaíso, Biobío y La Araucanía. Este aumento se atribuye a la reactivación del consumo y al aumento de turistas argentinos durante Semana Santa. Según la CNC, la región ha mantenido un crecimiento constante con un aumento acumulado del 7,6% en el primer trimestre del año, siendo el mejor resultado desde el segundo trimestre de 2022. Victor Valenzuela, economista de la Universidad Andrés Bello, destacó las áreas de comercio que impulsaron estos resultados, mientras que Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, mostró escepticismo ante las cifras. Los sectores de vestuario, artefactos eléctricos y supermercados tradicionales fueron los que más contribuyeron al aumento de la demanda en la región.

Desarrollado por BioBioChile

Las ventas presenciales del comercio minorista en la región de Valparaíso experimentaron un notable incremento nominal anual del 13% en marzo.

De hecho, dicha región lideró el crecimiento entre las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía.

Según lo informado, el desempeño positivo se atribuye a la reactivación del consumo y al aumento de turistas argentinos durante el fin de semana largo de Semana Santa.

Según el informe de la CNC, el crecimiento en la Región de Valparaíso ha sido constante, con un aumento acumulado del 7,6%, en el primer trimestre del año.

Por lo mismo, este se considera un resultado positivo que no se veía desde el segundo trimestre de 2022.

Lo anterior, teniendo como principal periodo de alza el verano del 2024 con un crecimiento del 6,5% solo en febrero.

Victor Valenzuela, economista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, destacó las principales áreas del comercio en relación a los positivos resultados.

En tanto, Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, manifestó poca credibilidad ante estas cifras.

Cabe destacar que los sectores de vestuario, artefactos eléctricos y la línea tradicional de supermercados destacaron con alzas de dos dígitos, impulsando la demanda en la región.