El Gobierno entregó detalles del plan de reconstrucción por el incendio registrado en diciembre del año pasado en Quebrada Siete Hermanas en Viña del Mar, precisando las fechas en que se entregan los subsidios y cuándo proyectan comenzar la construcción de viviendas.
Autoridades presentaron el lunes el plan de reconstrucción de la zona afectada por el incendio del pasado 22 de diciembre en Viña del Mar, en la región de Valparaíso.
Junto con aclarar plazos y el alcance de los distintos subsidios, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo respondieron las dudas sobre lo que ocurrirá en los sectores “de alto riesgo” para la propagación del fuego.
Hasta el Polideportivo de Viña del Mar llegaron este lunes las autoridades de Gobierno para presentar el esperado “Plan de Reconstrucción de la Quebrada Siete Hermanas”. Si bien ya se conocían algunos detalles, se precisaron los alcances de la estrategia, que coordina esfuerzos locales, regionales y nacionales, con un presupuesto de $35 mil millones.
Proyectan iniciar construcción de viviendas
Tatiana Rojas, coordinadora para la reconstrucción y subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, dio a conocer cuáles son los plazos en que se concretará el apoyo para las soluciones de vivienda definitivas.
Detalló que dentro de las próximas dos semanas se entregarán los primeros subsidios para la reparación, en febrero los destinados a reconstrucción y en los próximos seis meses se iniciará la construcción de viviendas.
El plan contempla un total de 379 viviendas afectadas, de las cuales 346 presentan daños “no reparables”. Respecto a sus habitantes, cerca del 40% eran propietarios, un 47% no propietarios y un 13% residentes de campamentos.
La delegada regional, Sofía González, aseguró que, por este motivo, se trabajará para responder a las distintas realidades de los damnificados por el fuego.
En la exposición del plan también estuvo presente el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien anunció medidas de mitigación en las quebradas, aunque advirtió que las autoridades se encuentran evaluando la eventual reubicación de algunas familias.
La propuesta del Gobierno abarca el Fondo Solidario de Elección a la Vivienda, el Sistema Integrado de Subsidio Habitacional y un subsidio de Mejoramiento de Vivienda, el que varía según el nivel de daño.
Para ello se contempla un total estimado de unos $17 mil millones, que se suma a otros $18 mil para la reposición de equipamiento e infraestructura.
Hoy la coordinadora de la reconstrucción y subsecretaria, @TatiRojasLeiva, junto a las familias damnificadas y autoridades de @GobiernodeChile, presentó el Plan de Reconstrucción que se compone de 3 ejes 👷♀️:
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.