VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Ministerio de Salud estimó que la alta circulación de influenza se mantendrá en las próximas semanas y que, además, comenzará a aumentar el virus respiratorio sincicial. El ISP, en tanto, analizará las muestras de las personas fallecidas en la región de Ñuble, para pesquisar la eventual presencia de otros agentes que podrían haber causado los decesos.

Desarrollado por BioBioChile

El cuarto informe de enfermedades respiratorias, que analizó la curva de contagios en la semana del 12 al 18 de mayo, reveló que el virus de la influenza y el sincicial siguen al alza de manera sostenida.

Ejemplo es lo que ha ocurrido en la región de Ñuble, donde se han confirmado al menos cinco muertes por virus de influenza tipo A, que generó una crisis sanitaria y activó todas las alertas de las autoridades del Minsal, que incluso enviaron un equipo especializado a la zona.

El grupo estuvo encabezado por el jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García, quien aseguró -sin entregar más detalles- que detectaron otros factores que habrían influido en la muerte de las cuatro personas que fueron atendidas en el Hospital de Chillán.

Recordemos que justamente esos fallecidos no se habían vacunado contra la influenza y también tenían enfermedades de base, que empeoraron su estado de salud.

García confirmó que enviarán las muestras de las personas que murieron al Instituto de Salud Pública, para determinar si es que existe la presencia de otros tipos de agentes.

Influenza

En el informe de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud dio cuenta de un 59,7% de positividad a la influenza y prevén un escenario peor, ya que según la proyección dicho virus sumado al sincicial, continuarán en ascenso.

Hasta ahora, a nivel nacional, la ocupación de camas para adultos, incluido el sector público y privado, llega al 91,5%. De esas, 16% por enfermedades respiratorias.

Mientras que las camas pediátricas alcanzan el 70,7%. Un 31% por problemas respiratorios.

En el caso de la región de Ñuble, de las 10 camas pediátricas, hay tres ocupadas, situación que no reviste complejidad para la encargada de la campaña de invierno, Valentina Pino.

Actualmente, la campaña de vacunación llega a 5.782.709, lo que corresponde al 61,1% de la población objetivo, donde los grupos más lentos son los adultos mayores y embarazadas. Mientras que la inmunización por el virus sincicial, alcanzó a 78.382 niños, o sea, 77,3%.

Pensando en la meta de la campaña para llegar al 85% de cobertura, La Radio le consultó a las autoridades respecto al número de vacunados diarios, pero no contaban con la claridad de la cifra. Sin embargo, se comprometieron a aumentar los puntos y horarios de vacunación.