Con el objetivo de no repetir las postales de 2022, donde clientes debían hacer fila incluso bajo la lluvia para comprar pellet, desde la Seremi de Energía de Los Ríos confirmaron que la producción del biocombustible en la zona se duplicó para así garantizar a los consumidores stock suficiente para la temporada de invierno.
En 20 mil toneladas aumentó la producción de pellet para la región de Los Ríos, cuyo consumo anual es de 10 mil toneladas. Según la Seremi de Energía, esta medida que busca evitar la falta de stock como la registrada en 2022.
Tras ser consultada por Radio Bío Bío en Valdivia, desde la Seremi de Energía confirmaron que para este 2023 estuvieron trabajando con distintos actores con el fin de no repetir el escenario del año pasado, cuando hubo una escasez de dicho biocombustible.
Lo anterior provocó que muchas personas hicieran largas filas afuera de los centros de venta, desafiando el frío o la lluvia, incluso desde horas de la madrugada, a la espera de la apertura de los locales de comercialización.
La titular regional de Energía, Claudia Lopetegui, indicó que el plan de invierno 2023, permitirá afrontar de mejor manera dicha temporada, y sin perjuicio de que el mercado es dinámico, ya está constatado que la producción de pellet ha crecido el doble por lo que no debiera problemas de stock.
En ese contexto, para el martes 28 de marzo está fijada la primera mesa técnica entre organismos públicos y los productores de pellet, donde se detallarán las acciones sobre la comercialización, distribución y producción de este biocombustible.
En la instancia, además, se determinarán las capacidades existentes, toda vez que del total que se consume en la región, el 40% del biocombustible se produce en esta zona; el 60% restante proviene principalmente del Bío Bío.
Los Ríos tiene cerca de una quincena de productores de pellet, principalmente pymes. De ellas, existe atención en las plantas de Los Lagos, que está en marcha blanca, y la de la empresa AnChile en La Unión, que podrían soportar de manera importante la demanda de esta zona del país.
En lo próximo, este viernes se realizará el primer taller regional para la elaboración del reglamento de la nueva Ley de Biocombustibles Sólidos, que contará con diferentes actores vinculados al tema y donde se analizarán variables sobre la calidad de estos, eficiencia y la comercialización formal de la leña y otros derivados.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.