Científicos de la Universidad Austral de Chile descubrieron que los anticuerpos de alpaca no sólo neutralizan el covid-19, sino que además "lo inactivan de forma irreversible". En tanto, quien lidera la investigación confirmó a Radio Bío Bío que a fin de año se espera contar con los primeros lotes para uso humano, iniciando así un proceso de ensayos para recabar antecedentes que serán entregados al Instituto de Salud Pública.
Científicos de la Universidad Austral de Chile (UACh) en Valdivia, región de Los Ríos, descubrieron que los anticuerpos de alpaca no sólo neutralizan el COVID-19, sino que lo desactivan de forma irreversible.
El académico de la Facultad de Medicina de la UACh, Alejandro Rojas, quien lidera la investigación sobre el uso de anticuerpos de alpaca contra el covid, confirmó a Radio Bío Bío Valdivia que estudios realizados en el último mes han logrado determinar la estructura de los mencionados anticuerpos, es decir, ahora se conoce cómo estos se unen al virus, asunto que no se había resuelto hasta el momento.
De acuerdo a Rojas, este avance permitió confirmar que los anticuerpos de alpaca no sólo neutralizan el covid-19, sino que lo inactivan de forma irreversible.
“Hoy día sabemos exactamente cómo es que nuestro anticuerpo neutraliza el virus. Pero además, nos hemos dado cuenta de que nuestro anticuerpo es capaz de desarmar el virus, se une, pero a la vez gatilla un cambio en el virus, que lo inactiva de forma irreversible”, explicó.
El académico de la UACh confirmó que los anticuerpos de alpaca no son capaces de neutralizar la mutación de la variante Delta “de forma eficiente”, pero teóricamente podrían ser efectivos ante la nueva variante Ómicron, cuya mutación es distinta. Sin embargo, aún falta hacer estudios para comprobarlo.
Consultado sobre la eventual aplicación del anticuerpo en Chile, Alejandro Rojas señaló que actualmente este se está produciendo a nivel internacional y que a fin de año se espera contar con los primeros lotes para uso humano.
Luego de este proceso restan ensayos de toxicidad, estabilidad y farmacodinamia para que los antecedentes puedan ser presentados ante el Instituto de Salud Pública (ISP), esperando la aprobación para ensayos clínicos y posteriormente su distribución y aplicación en humanos.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.