Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Un total de 84 empresas quebraron en La Araucanía durante el 2023, según datos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Parlamentarios de oposición responsabilizaron al Gobierno de estas cifras y exigieron mayor apoyo. En lo que va del 2024, nueve empresas ya se han declarado en quiebra en la región. El seremi de economía de La Araucanía lamentó las bancarrotas ocurridas el año pasado, mientras que políticos como el diputado Miguel Mellado calificaron la situación como grave y se pidió una política pública más sólida para apoyar a las empresas. Se menciona la inseguridad en la región como factor que contribuyó a las quiebras, sumado al alto índice de cesantía que La Araucanía lidera a nivel país según el INE.
Un total de 84 empresas quebraron durante el año 2023 en La Araucanía, mientras que parlamentarios de oposición responsabilizaron al Gobierno de las cifras y exigen más apoyo.
Esta información fue solicitada a través del sistema de Transparencia e indica que a nivel nacional, el año pasado, un total 1.098 empresas se declararon en quiebra.
A su vez, en lo que va de este año, nueve empresas que ya se declararon en quiebra en La Araucanía en diversos rubros.
Al respecto, el seremi de Economía de La Araucanía, Nelson Curiñir, lamentó la quiebra que sufrieron estas 84 empresas en la región el año pasado.
El seremi de la cartera también agregó que desde enero a abril de este año hay nueve empresas que se declararon en quiebra y el 2023 a esta fecha iban 34, baja que a juicio de la autoridad permite tener una visión más optimista.
Las reacciones políticas frente a este antecedente no se hicieron esperar. El diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, calificó de grave esta cifra.
En tanto, el diputado Henry Leal, calificó de preocupante la quiebra de 84 empresas, afirmando que se requiere de una política pública más sólida para apoyar a las empresas.
Por su parte, el diputado Miguel Becker culpó a la inseguridad que se vive en la región como responsable de que estas empresas quebraran el año pasado.
A todo lo ya señalado, se suma que la región de La Araucanía lidera a nivel país las cifras de cesantía según el INE.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.