VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El presidente de Argentina, Javier Milei, presentó su nuevo libro en el Luna Park, evento inédito que ha generado críticas debido a acusaciones de plagio. El medio argentino Noticias señaló que Milei habría copiado al menos diez párrafos del libro de los académicos chilenos Verónica Mies y Raimundo Soto, específicamente en el tema de la teoría cuantitativa del dinero.

Desarrollado por BioBioChile

Pese a lo inédito del evento y lo sorpresivo que fue cómo el presidente de Argentina, Javier Milei, presentó su nuevo libro en el Luna Park, éste no ha estado exento de críticas.

Recordemos que, dos días antes de su lanzamiento, el medio argentino Noticias acusó a Milei de plagiar a dos académicos chilenos en su nuevo libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica.

Además de otros posibles plagios, en la acusación destaca que el mandatario habría copiado al menos diez párrafos del libro Demanda por dinero: teoría, evidencia, resultados (2000), de los académicos chilenos Verónica Mies y Raimundo Soto.

Lo anterior, específicamente, cuando la autoridad habla de la teoría cuantitativa del dinero y no habría sido un párrafo, sino alrededor de diez, repartidos entre la página 330 y la 337.

Desde el Gobierno de Milei abordaron el tema. “No hay ningún tipo de plagio y todo encuadra y está enmarcado dentro de la ley de propiedad intelectual”, dijo el vocero Manuel Adorni.

Los economistas chilenos a los que Milei habría plagiado

En primer lugar, Verónica Mies estudió Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibáñez. Además, cuenta con un Magister en Economía (1999) de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Desde el 2010 ejerce docencia y otras actividades académicas en la UC, específicamente en la Facultad de Economía y Administración, además del Instituto de Economía.

La economista ha sido premiada en diferentes oportunidad y, además, trabajó en el Banco Central desde el 2000 al 2004.

En tanto, el economista Raimundo Soto estudió en la Universidad de Chile (1988) y es doctor en Economía por la Universidad de Georgetown de Estados Unidos. Su área es -entre otros- la economía política, macroeconomía y econometría.

Cabe precisar que, al igual que Mies, Soto -desde el 2004- también es profesor del Instituto de Economía UC.

Revisa los CV: