Diputados discrepan respecto de generar una compensación estatal para las personas afectadas por la pérdida de rentabilidad en el Fondo E de pensiones, que -en lo que va de octubre- ha retrocedido un 7,3%, el peor desempeño mensual de su historia. Expertos, en tanto, apuntan a frenar los retiros de ahorros previsionales.
Aunque es una situación que se advirtió, cada vez es más preocupante la caída en la rentabilidad de este portafolio y de los más conservadores en general.
Los datos con cierre al 25 de octubre señalan que, si bien hubo resultados mixtos en la rentabilidad de los fondos de pensiones, con avances de 1,8 y 0,4% en los más riesgosos, a contar del Fondo C ya se comienzan a ver nuevamente caídas, con un 1,99%.
En este punto la situación se torna grave con un retroceso de 5,3% en el Fondo D y 7,3% en el Fondo E. Si bien el mes pasado se hablaba de la mayor caída mensual, hoy nuevamente las cifras apuntan hacia un nuevo descenso.
Cuarto retiro agravaría situación del Fondo E
Las razones tienen que ver con el alza en las tasas de interés que afecta los instrumentos de renta fija local, tanto por la incertidumbre que provoca la discusión de un cuarto retiro, como la TPM.
Así lo explicó el gerente de Estudios de Renta 4, Guillermo Araya, quien además reiteró que la caída será mucho más profunda con un cuarto 10%.
El lado más preocupante no es el dato puntual de octubre, sino que, en lo que va del año, el Fondo D ya retrocedió 15,1% y 20,3% el Fondo E.
Los expertos explican que lo que ocurre con el Fondo E y las tasas de interés es un círculo vicioso, que tiene que ver con un deterioro del mercado financiero y también el aumento de la liquidez en el mercado.
Si se concreta un cuarto 10% y sigue aumentando la inflación, la presidenta de la Asociación Gremial de Asesores Previsionales, Ann Katherine Clarke, aseguró que esto se seguirá profundizando.
Plantean compensación estatal para afectados del Fondo E
Esto ha abierto un debate en el Congreso, donde ya hay propuestas que apuntan a generar una compensación, tal como lo planeó el diputado DC Gabriel Silber.
El parlamentario propuso un bono post laboral, de hasta $15 millones de pesos, solo para quienes jubilen entre 2020 y 2022. En ese sentido, Silber dice que lo que no puede pasar es dejar esto sin solución.
Sin embargo, en el oficialismo criticaron duramente esta medida. El diputado UDI, Jorge Alessandri dice que no se puede pretender gastar esa cantidad de recursos para solucionar un problema que desde el primer día de discusión sobre el 10% se advirtió.
Así las cosas, habrá que esperar los resultados finales de octubre, pero desde ya los pronósticos no son positivos.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.