Dos organizaciones criminales habrían operado al interior de Carabineros en el caso del millonario fraude, según la descripción que la Fiscalía entregó a los tribunales de garantía.
Esta segunda estructura delictiva habría usado un mecanismo para desviar dinero con desahucios y pensiones que serían ilegales, arista en la que profundizan los investigadores.
“En un cita en Borderío un grupo de oficiales me invitaron a almorzar. Randy Maldonado me dijo que yo los estaba cagando con plata y que estaba haciendo documentos por mi cuenta, les expliqué que no era así, me paré y me fui””.
Esta es parte de la versión entregada en la investigación por el indagado y excontratado por resolución (CPR) en Carabineros, José Inapaimilla.
El relato de este quiebre fue ratificado por el imputado Juan Carlos Cereceda, quien dijo que participó en ese almuerzo: “… que a Inapaimilla lo increparon y encararon porque estaba sacando la plata de otra forma, con unos desahucios, le dijeron que la cortara y él se paró y se fue”.
Estas piezas de investigación, que dan cuenta del quiebre entre los imputados, y que fueron publicadas por Radio Bío Bío, son claves para la Fiscalía que estableció que Inapaimilla operaba desplegando otro sistema o mecanismo defraudatorio en la institución, al margen de la ya conocida y presunta organización criminal que habría generado el megafraude en Carabineros en el departamento de Finanzas de Intendencia.
A este imputado en particular se le atribuye un rol principal en la segunda estructura criminal, que definió y oficializó ayer en los tribunales de garantía el fiscal jefe de Macul-Peñalolén, Miguel Ángel Orellana.
El acusador detalló que las dos organizaciones criminales tenían estructuras, objetivos y métodos distintos. Incluso, se gestó un delito nuevo en esta arista, falsificación y uso de instrumento público que se le atribuye a Inapaimilla. De coimputados figuran Mario Yercovich y Miguel y Julia Bettiz, entre otros.
A casi un año de la investigación que inició el fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, en que las primeras imputaciones se realizaron en marzo del presente, se estudia una reformaliación respecto de parte del centenar de imputados en esta causa. Ello porque los hechos y sobre todos los montos se agravan y aumentan explicó el acusador.
En esta causa, Campos está a la espera de la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago, fijada para el 10 de octubre, fecha en que espera que se congelen, por medio de una cautelar real, los desahucios de 20 imputados.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.