En la previa a lo que serán los alegatos en la Haya entre Chile y Bolivia por el caso del río Silala, el canciller boliviano, Rogelio Mayta, dijo que las relaciones bilaterales entre ambos países deben ser "sin condiciones", esto luego de que el Presidente Gabriel Boric instara a dicho país a retomar relaciones diplomáticas aunque advirtiendo que Chile “no negocia soberanía”.
A menos de tres semanas para que inicien los alegatos con Bolivia en la Corte Internacional de la Haya por el caso Silala, el canciller boliviano, Rogelio Mayta, dijo que las relaciones bilaterales deben ser “sin condiciones”.
Esto luego que el Presidente de la República, Gabriel Boric, instara a dicho país a retomar relaciones diplomáticas aunque advirtiendo que Chile “no negocia soberanía”.
El próximo 1 y 14 de abril, Chile y Bolivia se volverán a enfrentar en la Corte Internacional de la Haya, donde desarrollarán los alegatos por el estatus y usos de las aguas del río Silala.
El principal argumento de nuestro país, será que el cauce cruza la frontera hacia territorio nacional de forma natural y que el derecho internacional señala que ambos ribereños tienen derecho a un uso equitativo y razonable de sus aguas.
Por el contrario, Bolivia defenderá la idea que el río es un manantial que se ubica íntegramente en su territorio.
En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, valoró los criterios del jefe de Estado chileno, aunque sostuvo que las relaciones bilaterales deben ser “sin condiciones”.
Las palabras del canciller boliviano se deben a las declaraciones del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien llamó a retomar las relaciones diplomáticas quebradas hace años con Bolivia, pero fue enfático en señalar que “Chile no negocia su soberanía”.
La diputada comunista y presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Carmen Hertz, sostuvo que los fundamentos chilenos están comprobados científicamente.
Por su parte, el diputado de la UDI e integrante de la misma comisión, Cristián Labbé, dijo que nuestro país no debe ceder sus derechos internacionales.
El excanciller chileno, Heraldo Muñoz, manifestó por su parte que “el nuevo gobierno, estoy seguro, mantendrá la continuidad de nuestros argumentos, fundados en sólida ciencia y en el derecho”.
Además, el Canciller Mayta manifestó que su país trabajará en la construcción de una agenda conjunta que incluirá la necesidad boliviana de una salida soberana al mar, lo cual no impedirá que se lleguen a buenos términos, de manera más rápida, en temas menos sensibles.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.