VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

ESO) e Inria Chile firmaron un Memorándum de Entendimiento para colaborar en proyectos de transformación digital en el Observatorio Paranal, que alberga el Very Large Telescope (VLT) y próximamente el Extremely Large Telescope (ELT), los telescopios más grandes del mundo.

Desarrollado por BioBioChile

El Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Instituto francés de investigación en ciencias y tecnologías digitales en Chile (Inria Chile) firmaron un Memorándum de Entendimiento para facilitar la colaboración entre ambas instituciones en proyectos de transformación digital en el Observatorio Paranal. Esto permitirá optimizar las observaciones de los telescopios más grandes del mundo, que están siendo instalados en Chile actualmente.

El Memorándum fue firmado por Luis Chavarría, representante de ESO en Chile y Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile, en el mismo Observatorio Paranal junto a una comitiva del instituto, en la que también participó Gonzalo Arenas, jefe de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.

ESO opera en el Observatorio Paranal el Very Large Telescope (VLT de ESO), el telescopio de luz visible más avanzado del mundo, y a finales de esta década, pondrá en operación el Extremely Large Telescope (ELT de ESO), el telescopio visible e infrarrojo cercano más grande del orbe, actualmente en construcción en cerro Armazones. La integración del ELT a las operaciones del Observatorio Paranal plantea grandes retos y demanda mejoras constantes.

Los telescopios más grandes del mundo

“El ELT de ESO será el telescopio óptico más grande del mundo, lo que representará un desafío considerable. Nuestro objetivo es integrarlo plenamente en las operaciones diarias de Paranal. Este acuerdo de colaboración nos permitirá explorar la mejor manera de lograrlo y aprovechar la experiencia de Inria en grandes observatorios, como ALMA, del cual también somos parte,” dijo Luis Chavarría, luego de la firma del convenio.

“Esta alianza con ESO para las operaciones del ELT y el VLT nos llena de entusiasmo y orgullo, ya que nos permitirá impulsar la frontera del conocimiento científico y tecnológico en ciencias digitales en un sector clave para Chile como es la Astronomía“, señaló la directora de Inria Chile, Nayat Sánchez-Pi.

“Nuestra vasta experiencia en ciencias digitales, inteligencia artificial y análisis de datos, sumada a nuestra trayectoria de trabajo con observatorios astronómicos, será clave para el desarrollo de soluciones digitales innovadoras que optimizarán las operaciones del Observatorio Paranal.”, agregó.

“Estamos muy emocionados de asociarnos con Inria para desarrollar el modelo futuro de operaciones para nuestro Observatorio Paranal con el VLT y el ELT. La experiencia de Inria en esta área es crucial para nuestros planes ambiciosos de operar el observatorio terrestre más grande de manera eficiente, efectiva y sostenible,” dijo Andreas Kaufer, director de operaciones de ESO, que estuvo telemáticamente en la ceremonia.


Inria Chile, es el primer y único centro del Instituto francés de investigación en ciencias y tecnologías digitales ubicado fuera de Francia, institución pública que, entre otras cosas, coordina el componente de investigación de la Estrategia Nacional en Inteligencia Artificial de Francia. Fue creado en 2012 y cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.

El instituto tiene ya una larga experiencia de trabajo junto a observatorios astronómicos ubicados en Chile, en particular con el Observatorio ALMA, donde ESO, en conjunto con sus socios internacionales, opera el radiotelescopio más grande del mundo. Esto le ha valido un reconocimiento significativo dentro de la comunidad científica y tecnológica, facilitando su colaboración desde su expertiz en ciencias y tecnologías digitales con diversas instituciones dedicadas a la astronomía para potenciar la capacidad e infraestructura de telescopios avanzados mediante técnicas de IA, interacción humano-computador e ingeniería de software.  

¿Qué significa este acuerdo?

El marco de entendimiento entre ESO e Inria Chile representa un importante paso en colaboración científica y tecnológica que involucra a Francia, Chile y ESO. Esta alianza considera cuatro líneas de trabajo principales:

1. La creación de un sistema integrado de control para los telescopios VLT y ELT.

2. El análisis de grandes volúmenes de datos para realizar diagnósticos y mantenimiento predictivo.

3. La creación de una herramienta de reporte, visualización y análisis de puntos claves durante las operaciones de los telescopios.

4. La creación de una infraestructura de datos, modelos y experimentación, a través del desarrollo de una plataforma que albergará la información generada por los telescopios, así como modelos de inteligencia artificial y herramientas de experimentación.