Historiadores, fotógrafos y científicos se unieron para recapitular, describir y narrar distintos aspectos del territorio Antártico, abordando sus desafíos ambientales, el estilo de vida en el continente blanco y la investigación científica. Disponible para descarga gratuita en Santander y la Cultura, y en la página web del Museo Chileno de Arte Precolombino.
Banco Santander y el Museo Chileno de Arte Precolombino, y con el apoyo clave del Instituto Antártico Chileno (Inach), presentaron el libro Antártica, una mirada desde Chile, que recorre gráficamente la historia y los desafíos científicos del continente blanco, a través de sus casi 260 páginas.
Cada uno de los capítulos es desarrollado por destacados autores, entre los que se encuentran el escritor Óscar Barrientos Bradasic; la periodista Camila Buvinic; el geólogo Francisco Hervé Allamand; el empresario Juan Francisco Lecaros Menéndez; el director del Instituto Antártico Chile, Marcelo Leppe; el cartógrafo Álvaro Pinochet; los biólogos marinos Francisco Santa Cruz y Ricardo de Pol; el explorador polar Cristián Donoso; y el compositor chileno Sebastián Errázuriz.
Román Blanco, gerente general y country head de Banco Santander Chile, hizo referencia al “espíritu antártico” que tan bien quedó graficado en las páginas de este nuevo libro.
“Antártica, una mirada desde Chile es un viaje a un continente en cuya inmensidad se esconde la historia de nuestro planeta y su evolución, y que también es una reserva de esperanza para el futuro de la humanidad. Un lugar donde conviven nacionalidades diversas en paz y armonía, en el que todas las naciones comparten objetivos y miradas para preservarlo”, expresó.
“Con el libro Antártica buscamos hacer un nuevo aporte a la cultura de Chile, divulgando el patrimonio humano y natural de este magnífico país. Invito a todos los chilenos y chilenas a revisar y deleitarse con este y todos los libros que hemos desarrollado a lo largo de más de 35 años en Banco Santander, que ponemos a disposición de manera gratuita para descarga en nuestra página web Santander y la cultura”, agregó el ejecutivo.
Para Carlos Aldunate, presidente del Museo de Arte Precolombino, este libro busca retratar un fenómeno político-cultural único en el planeta, refiriéndose también al concepto de “espíritu antártico”.
Desde su punto de vista, y debido a su lejanía, inaccesibilidad y condiciones extremas, “en la Antártica se han instalado comunidades científicas que buscan conocer este continente, y ven en sus amenazas ni más ni menos que nuestra subsistencia. Estas comunidades están inspiradas en nobles propósitos que van mucho más allá de mezquinos intereses políticos o ideológicos y son un símbolo de solidaridad, colaboración y participación. En este continente, la ciencia, respaldada por convenios internacionales, ha logrado este milagro”, destacó.
Con esta publicación, ya son 35 los títulos editados por Santander y el Museo Precolombino, dedicados a contar y relevar el patrimonio humano y natural de América y, especialmente, de nuestro país.
Antártica, una mirada desde Chile ya está a disposición del público para su descarga online en forma gratuita, en el sitio web corporativo del banco, en su sección “Santander y la Cultura”, y en la página web del Museo Chileno de Arte Precolombino.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.