Un análisis sobre el cine chileno reciente, sus propuestas, estéticas y relaciones con el contexto es la base de “Una Gramática de la Melancolía Cinematográfica. La modernidad y el no duelo en cierto cine chileno contemporáneo”, mientras que “¿Por qué filmamos lo que filmamos? Diálogos en torno al cine chileno 2016-2016″, es una colección de entrevistas con algunos de los más relevantes realizadores de los últimos años.

“Una Gramática de la Melancolía Cinematográfica. La modernidad y el no duelo en cierto cine chileno contemporáneo”, es una invitación a todos aquellos que se interesan por las conexiones entre arte y contingencia. Aquí la investigadora, académica y periodista especializada en cine chileno, Antonella Estévez, se pregunta por las conexiones entre los procesos vividos por el país en las últimas décadas y el cine autoral que Chile ha producido en años recientes.

Como una manera de conectar ambas cosas se acerca a un fenómeno atractivo y misterioso: el de la melancolía, propuesto por la autora como el que mejor encarna “el estado de ánimo” de toda una generación de latinoamericanos que han vivido los procesos dictatoriales y de liberalización económica.

El texto establece una relación entre esa melancolía y la historia reciente de Chile, explicitando cómo la manera en que se ha hecho “la transición democrática” ha marcado la sensibilidad de época que nos definen. Como expresión de lo anterior, esta investigación propone una gramática cinematográfica de la melancolía que es aplicable, no sólo a las películas en las que se centra este escrito, sino a otros cines que lo han influenciado y que siguen teniendo gran relevancia en la producción internacional.

Para argumentar estas conexiones, la autora propone un camino que va desde una definición bibliográfica de melancolía en que utiliza fuentes del psicoanálisis, la crítica literaria y los estudios culturales, para luego detenerse en la manera en que ese concepto puede representarse cinematográficamente.

Estévez desarrolla un panorama del cine chileno de principios del siglo XXI para situar allí las películas que analiza y a las que caracteriza de melancólicas. A lo largo de este texto se busca proponer que, en muchos casos, la estética cinematográfica está definida no sólo por los intereses visuales de sus autores, sus influencias y el acceso a la tecnología –fundamental en el cine contemporáneo- sino particularmente por las inquietudes personales y sociales que les definen incluso, si no son completamente conscientes de ello.

“Una Gramática de la Melancolía Cinematográfica. La modernidad y el no duelo en cierto cine chileno contemporáneo” es publicado por Ediciones Radio Universidad de Chile y fue presentado por el reconocido académico e investigador en artes Sergio Rojas, y por el director de la Enciclopedia del Cine Chileno, CineChile.cl, Marcelo Morales.

Las personalidades del audiovisual entrevistadas en el libro son Jaime Vadell (por “Padre Nuestro), Catalina Saavedra (por “La Nana” y “Gatos Viejos”), Matías Bize (por “La vida de los peces”), Alberto Fuguet y Pablo Cerda (por “Música campesina”), Sebastián Lelio (por “El año del tigre”), Andrés Wood y Eliseo Altunaga (por “Violeta se fue a los cielos”), Dominga Sotomayor y Gregorio González (por “De Jueves a Domingo”), Edison Cajas y Miguel Ángel Miranda (por “El vals de los inútiles”), Maite Alberdi (por “La Once”), Betitna Perut e Iván Osnovikoff (por “Surire”), Sebastián Moreno (por “Habeas Corpus”) y Antonia Zegers (por “El Club”).