Eva Analía De Jesús, más conocida como "Higui", es juzgada por homicidio simple por defenderse de un hombre que junto a un grupo quería abusar sexualmente de ella. Hoy fue la primera de cuatro audiencias.vfvfv
Este martes 15 de marzo comenzó el juicio a Eva Analía De Jesús, más conocida como “Higui”, una mujer lesbiana que busca su absolución tras ser acusada de “homicidio simple” por la muerte de uno de los tres hombres que la atacaron para violarla en 2016.
El proceso se desarrolla en el Tribunal Oral Criminal 7 de San Martín, con los jueces Gustavo Varvello, Germán Saint Martin y Julián Descalzo, donde se realizó la primera de la primera de cuatro audiencias previstas para la causa el próximo 16, 17 y 22 de marzo.
Antes de ingresar, Higui fue alentada por familiares, amigos y personas que apoyan su causa, que tuvo un gran impacto social en distintos sectores que se movilizaron para pedir su libertad y absolución.
En el lugar también hubo un momento de tensión cuando un grupo de familiares de de la la víctima, Cristian Espósito, entre los que estaba su madre, la rodearon gritándole “¡asesina!”.
En la audiencia, además de las partes y familiares de la víctima Cristian Espósito (28), estuvieron presentes dos funcionarias del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación –las subsecretarias de Políticas de Diversidad, Greta Pena; y de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza-, un grupo de funcionarias del ministerio de Mujeres de la provincia de Buenos Aires y la militante lesbiana Adriana Carrasco.
“Ahí adentro no sé cómo estoy aguantando, pero salgo afuera y ustedes me dan confianza. Pero es jodido porque (los agresores) son todos buenos hoy”. Y agregó: “Pero si hubiera sido yo la muerta, no hubiese pasado nada de lo que está pasando, se hubiera tomado como algo normal”, dijo Higui, de 47 años, a la salida del tribunal.
Por su parte, Gabriela Conder, abogada de la mujer, dijo a Télam que “hay muchísimo interés en saber qué es lo que puede pasar cuando vos te defendés de un ataque grupal de unos varones heterocisgénero”. Y señaló: “Esperemos que se haga justicia, aunque el camino va a ser bastante duro y ya tuvimos algunas agresiones por falta de los familiares”, sostuvo.
Perfil
Por qué es juzgada por homicidio
Conocida por el apodo que se ganó por sus dotes de arquera, en referencia al popular colombiano René Higuita, Higui está acusada de haber matado a uno de los tres hombres que la atacaron el 16 de octubre de 2016 en Lomas de Mariló, un barrio vulnerable de Bella Vista donde había ido visitar a su hermana por el Día de la Madre.
Ella fue encontrada desvanecida en el lugar de los hechos, con traumatismos en diferentes partes del cuerpo, el pantalón y la ropa interior rotos, y denunció un intento de violación grupal. Sin embargo, el hecho nunca se investigó como tal y la investigación tuvo numerosas irregularidades, como pruebas que se perdieron y pericias no efectuadas.
La mujer fue detenida y se enteró al día siguiente que el puntazo que le había dado en el abdomen al hombre que se le tiró encima e intentó abusar de ella le había ocasionado la muerte.
Luego de pasar ocho meses presa, la Cámara de Apelaciones de San Martín le concedió la excarcelación extraordinaria gracias a la fuerte campaña “Liberen a Higui” en pedido por su libertad.
Como relató su abogada, ella por ser lesbiana y su hermana travesti, recibían hostigamientos de manera constante en Lomas de Mariló, lugar donde ocurrieron los hechos, al punto que su vivienda fue quemada y tuvieron que dejar el barrio. Una vez, contó, “llegaron a darle tres puntazos en la espalda mientras la corrían”.
“Higui tenía pánico de denunciar porque si lo hacía, sabía que (a nivel judicial) no iba a pasar nada, pero además los denunciados podían tomar represalias no solo contra ella sino contra los sobrinos chiquitos”, relató Conder.
A la zona Higui volvía en ocasiones a visitar a otra de sus hermanas, y en una de esas visitar fue abordada por uno de esos grupos, que intentó violarla: “Te voy a hacer sentir mujer, forra, lesbiana”, le dijeron los hombres, según contó, mientras los demás le pegaban patadas en el cuerpo y en la cara.
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.