
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En Chile, el cambio de nombre o apellido solo se puede hacer una vez en la vida y existen requisitos específicos para ello, como tener un nombre ridículo, haber sido conocido por otro nombre por más de cinco años, añadir apellidos, modificar nombres no hispanos, invertir el orden de los apellidos o usar apellidos de ascendientes. El trámite se puede realizar de forma administrativa o judicial, con plazos y procedimientos diferentes en cada caso.
Esta semana se dio a conocer que el famoso comediante conocido como «Felipe Avello» había realizado el trámite para cambiar su nombre a «Simón Suazo Avello».
Si bien no se conocen los motivos que lo llevaron a tomar esta decisión, ya que el mismo humorista los calificó como “personales”, sí ha surgido la duda al respecto sobre cómo funciona este trámite en Chile.
¿Cuáles son los requisitos y pasos que hay que seguir para cambiarse el nombre en Chile? Revisa los detalles a continuación.
¿Cómo cambiarte el nombre y/o apellido en Chile?
Lo primero que debes saber es que la ley establece que el cambio de nombre o apellido solo se puede hacer una vez en la vida. Una vez realizado, no podrás retractarte ni solicitar un nuevo cambio. Recuerda que, aunque cambies tu apellido, esto no afectará tu filiación ni el derecho de tus hijos a heredar tus bienes, ya que el cambio de nombre no altera la relación legal entre padres e hijos.
No cualquiera puede cambiar su nombre o apellido. Según indica la Biblioteca del Congreso Nacional, Este derecho está destinado a quienes se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
¿Cuáles son los pasos para realizar el trámite?
Según ChileAtiende, el procedimiento se puede realizar de dos formas: administrativa o judicial. Aquí te explicamos ambas: