logo biobiochile
Investiga

Reportajes Entrevistas Artículos De Pasillo Envíanos tu denuncia

"Había contacto con más altas autoridades": investigador detalla ayuda a Pinochet para fingir demencia

Yerko Roa

Periodista del equipo de Investigación de BioBioChile. Colaborador en el área de Prensa.

Viernes 04 abril de 2025 | 06:00
Noticia

visitas

Agencia UNO | Daily Telegraph | EFE

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El investigador británico Philippe Sands afirmó que altas autoridades chilenas estaban en contacto directo con quienes elaboraron un informe que ayudó a Pinochet a simular demencia en Londres para evitar su extradición a España. El exasesor de Frei, Cristián Toloza, aseguró que se creó un documento para fingir enfermedad mental. Exministros de Frei negaron la participación del Gobierno en el dossier.

El investigador británico Philippe Sands aseguró este jueves que “las autoridades más altas del Estado chileno” estaban en “contacto directo” con quienes elaboraron un informe que ayudó al exdictador Augusto Pinochet a fingir demencia en Londres, lo que permitió su regreso al país el 2000.

Las declaraciones de Sands van en la misma línea que las de Cristián Toloza, asesor en ese entonces del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien afirmó al investigador que se elaboró un documento de alrededor de diez páginas para ayudar al general en retiro a fingir una enfermedad mental, con el propósito de evitar su extradición desde la capital británica a España, donde se buscaba juzgarlo por crímenes de lesa humanidad.

Después de que BBCL Investiga difundiera el martes el testimonio de Toloza en el último libro de Sands, los excancilleres de Frei, José Miguel Insulza y Juan Gabriel Valdés, enviaron un comunicado a este medio asegurando que lo dicho sobre el supuesto dossier era “absolutamente falso”.

Según dijeron, “ni el presidente ni sus ministros se habrían prestado para manipular los hechos”: “El supuesto documento no fue conocido ni creado por nadie del Gobierno, y si hubiese existido, se hizo a espaldas del gobierno chileno“, aseveraron.

Sands: “Sé quién produjo el informe”

“Leo las palabras de esta declaración y una sonrisa sale en mi cara”, comentó Sands este jueves en la presentación de su libro Calle Londres 38, en la Universidad Diego Portales.

“En la declaración, niegan que el Gobierno participó en la producción de tal documento. Yo sé quién produjo el documento, yo sé las condiciones en que esa persona o personas produjeron el documento. Esa persona o personas estaban en contacto directo con las autoridades más altas del Estado chileno“, recalcó Sands.

Por ello, el autor cuestionó la idea de que el informe “se produjo de alguna forma secreta”. No obstante, subrayó que la declaración de los exministros “no niega la existencia del documento”.

De todos modos, expresó que le parecía más importante el tema del acuerdo secreto entre ambos gobiernos, que tampoco desmintieron los cancilleres. Según Toloza, el pacto consistía en que los problemas de salud de Pinochet impedirían su extradición, por lo que volvería a Chile, donde perdería su fuero y sería juzgado.

Dado que igualmente el ministro del Interior británico, Jack Straw, pidió un reconocimiento médico independiente, se elaboró el informe, que instruía al exdictador decir que “había pensado suicidarse, que tenía problemas de memoria, cosas irracionales y absurdas”.

El grupo que, de acuerdo con Toloza, se encargó del retorno del general estaba liderado por el ministro del Interior, Raúl Troncoso, e incluía también al canciller, Juan Gabriel Valdés, y a José Miguel Insulza, ministro de la Secretaría General de la Presidencia.

Finalmente, el 2 de marzo del 2000 Straw anunció que no enviaría a Pinochet a España por “razones humanitarias”, argumentando que sufría de demencia senil.

Philippe Sands fue testigo directo en el caso de Pinochet en Londres como abogado de Human Rights Watch y ha publicado diversas investigaciones sobre temas de derechos humanos. Uno de sus libros más conocidos es Calle Este-Oeste, sobre el Holocausto y el juicio de Nuremberg.

Aparte de la presentación en la Universidad Diego Portales, Sands realizará presentaciones en Punta Arenas, donde vivió el otro protagonista de su libro, Walter Rauff, nazi creador de los “camiones de la muerte” ―o cámaras de gas móviles― que escapó a la ciudad austral, sin ser jamás extraditado.

¿encontraste un error? avísanos

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube

visto ahora

{{ post.post_category_secondary.name }}

{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
{{ post.trust_project_tooltip.etiqueta }}

visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

{{ post.resumen_de_ia }}

Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. Recibimos con gusto críticas constructivas, pero nos reservamos el derecho a eliminar comentarios o bloquear usuarios agresivos, ofensivos o abusivos.
¿encontraste un error? avísanos

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:

Logo Youtube