La pandemia ha llevado a que muchas más personas prefieran las aplicaciones de delivery, lo que ha generado preocupación en las autoridades. El viernes pasado la alcaldesa de providencia, Evelyn Matthei, denunció a estas aplicaciones de reparto ante la Fiscalía Nacional Económica por transgredir la libre competencia.

Sin embargo, los expertos dicen que el tema es complejo porque al ser las aplicaciones relativamente nuevas, no hay jurisprudencia al respecto.

El director del Centro de Economía Aplicada de la Universidad San Sebastián, Francisco Aravena dijo que puede ser difícil comprobar que no existe competencia en este mercado.

Desde la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile dicen que estas aplicaciones dinamizan a cierta parte de la industria pero que afectan a otras pymes. El presidente de Conupia, Roberto Rojas dijo que hay que buscar una solución armónica.

Alcaldes de la zona oriente de Santiago también han manifestado su preocupación por la falta de regulación de los trabajadores de estas aplicaciones. En Lo Barnechea, el alcalde, Cristóbal Lira, señaló que cuentan con una nueva ordenanza donde están registrando a quienes hacen delivery en la comuna.

La alcaldesa Evelyn Matthei sobre esta denuncia señaló que estas apps tienen un profundo manejo de datos que les permite tener una fuerte ventaja competitiva sobre el comercio tradicional y que quienes decidan no subirse a estas plataformas pueden ver mermada su participación en el mercado.