VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Seremi del Trabajo advirtió que la movilización de los trabajadores del sindicato Sinami en ENAP está afectando las labores de mantenimiento en la planta, debido a que llevan más de 10 días bloqueando accesos. La empresa considera la protesta como ilegal e ilegítima, iniciando acciones legales contra los responsables. El conflicto se centra en la llegada de una empresa peruana durante una parada de planta, lo que habría impactado los salarios.

Desarrollado por BioBioChile

La Seremi del Trabajo aseguró que la movilización de los trabajadores del sindicato Sinami, que mantienen bloqueados los accesos a la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), están afectando la mantención que se está haciendo en la planta.

Mientras que desde la estatal calificaron la movilización como ilegal e ilegítima y ya iniciaron acciones legales contra los responsables.

Ya son más de 10 días en que los trabajadores, que pertenecen al sindicato Sinami y son ajenos a Enap, se encuentran paralizados y mantienen bloqueados los accesos a la planta. Ante ello, la empresa está operando solo con el personal indispensable para las tareas esenciales de la refinería.

Según explicó uno de los delegados del sindicato Sinami, Víctor Cisternas, el conflicto radica en que llegó una empresa peruana a hacerse cargo de algunas de las faenas en medio de la parada de planta y por eso están recibiendo menos sueldo.

La seremi del Trabajo, Sandra Quintana, aseguró que la movilización efectivamente trae problemas a las mantenciones que se están realizando en la refinería. De todas maneras aseguró que están buscando acercamientos entre el sindicato y la empresa.

Según dijo la autoridad de gobierno, han tenido conversaciones con las partes para buscar que se establezca el diálogo y con ello terminar con los bloqueos en los accesos de ENAP.

Desde la estatal respondieron mediante un comunicado donde calificaron la paralización de los trabajadores de Sinami como ilegal e ilegítima, agregando que de los bloqueos de los accesos se informó a todas las autoridades correspondientes e iniciaron acciones legales contra los responsables.

Puedes revisar el comunicado a continuación:

“Desde el martes 14 de mayo, un grupo de personas ajenas Enap y que pertenecerían a SINAMI ha mantenido de manera regular un bloqueo ilegal de los accesos de la Refinería Bío Bío, afectando el derecho al libre desplazamiento y al trabajo seguro de quienes laboran en dichas instalaciones.

El bloqueo que afecta a Enap y a todos quienes trabajan en la Refinería Biobío es una medida ilegítima que busca instrumentalizar nuestra operación como una herramienta de presión para resolver diferencias con otras empresas.

Con el objeto de garantizar el funcionamiento de nuestra operación y de los servicios internos básicos, en este periodo hemos priorizado el ingreso del personal indispensable para las tareas esenciales de la refinería.

Dado los perjuicios que generan los bloqueos en el normal funcionamiento y seguridad de la refinería y sus trabajadores, Enap ha informado de estas acciones ilegales a todas las autoridades regionales competentes (Delegación Presidencial, seremi de Energía, SEC, la Dirección del Trabajo y Carabineros); además de realizar las acciones judiciales correspondientes.

Este jueves 23 de mayo, logramos ingresar el personal básico del turno de las 8:00 gracias al apoyo de Carabineros”.