Un agricultor acusado de uso fraudulento de aguas y aprovechamiento ilegal del recurso hídrico en San Esteban, será formalizado el próximo 22 de febrero. Se le acusa de instalar una bomba sumergible en el Canal San Andrés, lo que habría provocado perjuicios a los cultivos de otros regantes de la zona.
El Juzgado de Garantía de Los Andes, en la región de Valparaíso, fijó para fines de febrero la audiencia de formalización de cargos en contra de un agricultor de la comuna de San Esteban que habría intervenido, para su propio beneficio, un marco partidor del Canal San Miguel.
La asociación regante presentó una querella en 2021, cuestionando que el acusado -que será imputado por uso fraudulento de aguas- triplicó sus derechos de aprovechamiento del recurso hídrico.
La querella
24 de noviembre de 2020, 12 de enero de 2021 y 13 de abril de 2021. Las tres fechas que señala la asociación Agrícola El Maitén Limitada -socios del Canal San Miguel- en contra de un regante identificado como René Anjarí Espínola, acusado por uso fraudulento de aguas.
La querella -que fue presentada a mediados de 2021- plantea que el agricultor intervino un marco partidor derivado del Canal San Miguel, en la comuna de Esteban, con el fin de beneficiar sus predios con una capacidad superior a la medida que tiene derecho.
El abogado Fernando Castañeda, querellante en esta causa, cuestionó que el acusado ha provocado perjuicios en el cultivo de otros regantes de la zona, incluso -en una oportunidad- “triplicando” sus derechos de aprovechamiento del recurso hídrico.
El regante también fue acusado de instalar una bomba sumergible eléctrica y cañerías de conducción, “aumentando -como sostiene la querella- una vez más y de manera fraudulenta la capacidad de aprovechamiento a la que tiene derecho”.
La postura de la defensa es diametralmente opuesta a la querellante, adelantando su “absoluto rechazo”.
El abogado Felipe Barruel, socio de la firma Barruel & Borzutzky, manifestó que su representado tiene derecho para aprovechar el agua, por lo que buscarán su inocencia.
La audiencia de formalización de la investigación en contra de Anjarí Espínola -que fue requerida por el Ministerio Público- fue programada para el 22 de febrero de este año.
Por medio de una declaración escrita, señalaron que a partir de esta instancia “se pueden decretar nuevas diligencias o generar salidas alternativas orientadas a que se respeten los derechos de agua que tengan terceros afectados”.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.