Un comité de expertos de la Unesco arribó este lunes a Valparaíso, con el objetivo brindar al Gobierno y a la Corporación Municipal de Administración del Sitio de Patrimonio Mundial, asesoría técnica que ayude a orientar futuras prácticas y estrategias de gestión, conservación y protección patrimonial.
El comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), se ha reunido durante la semana con autoridades de la comuna y con el gobernador regional con el objetivo de orientarlos en estrategias de gestión y protección patrimonial.
En ese sentido, y aún en visita en Chile, este viernes finaliza la misión técnica que los profesionales de la Unesco se encuentran realizando en Valparaíso desde este lunes.
Al respecto, al menos un par de semanas tardará en estar listo el informe que emanarán los profesionales del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, tras la misión técnica en la ciudad puerto.
Parte de la agenda que los profesionales han desarrollado en la región, fue un encuentro con el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, el que abordó los aportes y proyectos que han emanado desde el organismo que representa en materia de patrimonio.
“(…)Nosotros como Gobierno regional hemos señalado que hemos destinado recursos muy importantes, por ejemplo para adquirir el edificio donde va a funcionar el archivo regional. Y estamos destinando recursos permanentemente para poner el valor el patrimonio”, dijo.
Encuentro de la Unesco con autoridades municipales de Valparaíso
La misión que está siendo encabezada por Mauro Rosi, jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe de dicho centro, tuvo un encuentro con autoridades municipales.
También con representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y ejecutivos de la empresa portuaria de Valparaíso.
En ese contexto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp y el presidente del directorio de Empresa Portuaria de Valparaíso, Luis Eduardo Escobar, se refirieron a las temáticas abordadas en la reunión.
Se espera que los resultados de la misión contribuyan a la finalización del informe sobre el estado de conservación de Valparaíso, documento que se encuentra en desarrollo y que Chile deberá presentar a la Unesco en el contexto de la sesión número 46 del Comité del Patrimonio Mundial. Lo anterior se realizará a mediados del próximo año.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.