Ante la quema de neumáticos por parte de pescadores de la excaleta Sudamericana en el muelle Prat, la policía marítima debió intervenir para persuadir a los manifestantes que exigen volver a trabajar en el puerto de Valparaíso. Por su parte, los participantes de la protesta afirmaron que tres personas resultaron heridas, dos en la cabeza y uno en la espalda.
La policía marítima debió intervenir en la protesta que pescadores de la excaleta Sudamericana de Quintero realizaron en el muelle Prat para exigir volver a trabajar al puerto de Valparaíso. Manifestantes reportaron tres heridos presuntamente por balines.
La protesta de este miércoles comenzó con barricadas en avenida Errázuriz, a la altura de Plaza Aduana, tras un ultimátum que hicieron a las autoridades para resolver sus demandas.
Además, cerca de 50 embarcaciones menores han llegado hasta el puerto a manifestarse y, de no obtener una pronta solución a sus demandas, advierten que se podrían tomar el sector en el que operaban antes de ser trasladados a Quintero.
En ese contexto, los participantes incendiaron tres neumáticos que estaban a un costado de la empresa Puerto de Valparaíso.
Personal de la policía marítima debió actuar en el lugar, resultando tres pescadores heridos, los que fueron derivados a un recinto asistencial.
Dos de ellos habrían resultado con lesiones en la cabeza y el tercero en la espalda, presuntamente por disparos de balines que efectuó la policía marítima, según la versión que entregaron los heridos.
De acuerdo a información recabada por Radio Bío Bío, los tres afectados fueron atendidos en el IST ubicado a un costado del muelle Pratt, presentando buen estado de salud.
A través de una declaración pública, desde el Terminal Pacífico Sur Valparaíso informaron que no tienen “ninguna relación con las demandas de los pescadores, las cuales esperamos se canalicen de manera pacífica y mediante el diálogo. Esperamos que prime el respeto a los vecinos, como de la propiedad privada y pública de la comunidad porteña”.
El conflicto comenzó hace 8 años, cuando los pescadores de la excaleta Sudamericana debieron salir de Valparaíso para atracar en El Manzano, debido a las obras en el terminal número 2 de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).
Por ello, 500 pescadores debieron ser reubicados en Quintero, con un plazo de 8 año, pero el período venció el 2 de agosto, lo que impidió la continuidad de su trabajo. En concreto, son más de 60 días los que suman sin poder trabajar.
Esto motivó una navegación desde Quintero al Puerto de Valparaíso, a la zona de atraque que tenían antes de iniciadas las obras, donde se han manifestado desde el martes.
Cuáles son sus demandas
En conversación con Radio Bío Bío, los pescadores pidieron a las autoridades reconocer la problemática que viven y darles una pronta solución. En efecto, exigen una caleta para poder trabajar.
Justamente su principal demanda es seguir trabajando hasta que se instale una caleta cercana a El Membrillo en Valparaíso.
Ante las manifestaciones, llegó al lugar el Gobernador Marítimo de Valparaíso para dialogar con los participantes y evitar que intentaran cortar las espías de un buque que está atracado.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.