Su competencia declaró el Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia, región de Los Ríos, respecto de una demanda de un comisario contra Carabineros por maltrato laboral.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia, región de Los Ríos, declaró su competencia en una demanda de tutela laboral interpuesta contra Carabineros de Chile, por parte del comisario de la capital de Los Rios, quien acusa vulneración de derechos.
El Consejo de Defensa del Estado pidió la incompetencia y rechazó una conciliación, por lo que caso será resuelto en juicio.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia realizó la audiencia preparatoria de la demanda de tutela interpuesta por el comisario de Carabineros de Valdivia, mayor César Lillo Cabrera, quien acusa malos tratos y actos que vulneraron sus derechos fundamentales, según el libelo, en distintos momentos del 2022 por parte de superiores jerárquicos de la Prefectura Valdivia.
La instancia judicial conoció 27 documentos de la demandante, más otros 10 que presentó el Consejo de Defensa del Estado que representa a Carabineros, organismo fiscal que pidió la incompetencia del Tribunal al considerar que la institución uniformada tiene sus propias normas y leyes orgánicas.
Sin perjuicio de eso, el abogado demandante, Marcelo Infante, afirmó que existen circulares que, desde su punto de vista, fueron vulnerados en sus principios.
Según el abogado, el Tribunal ofreció la instancia de conciliación estableciendo como base de indemnización 12 millones de pesos, lo que fue rechazado por el Consejo de Defensa del Estado, por lo que la demanda se resolverá en juicio el que quedó fijado para el 10 de julio a las 10:00 horas.
Entre daño moral y emergente, la indemnización supera los 80 millones de pesos, además de exigir la demanda el resguardo de las garantías fundamentales en materia laboral del comisario.
El oficial, que está en funciones, según la acusación fue víctima de hostigamientos y sanciones, con la intención de ”cagar al mayor Lillo” como habría indicado un carabinero en una de las declaraciones dentro de la investigación.
Tras ser consultados al respecto, Carabineros se excusó de dar declaraciones señalando que es un caso que está judicializado.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.