En la comuna de Río Bueno, región de Los Ríos, se llevará a cabo la audiencia para definir la extradición del comunero Francisco Facundo Jones Huala, detenido durante la madrugada de ayer lunes en Argentina. Recordemos que el aludido se encontraba prófugo de la justicia chilena, por delitos como ataques incendiarios y porte ilegal de armas.
Para este jueves 2 de febrero quedó agendada la audiencia para revisar la solicitud de extradición de Francisco Facundo Jones Huala, en el Juzgado de Letras y Garantía de la comuna de Río Bueno, en la región de Los Ríos.
Recordemos que fue ayer lunes que la Fiscalía local de la comuna ingresó la solicitud al tribunal, tras confirmarse la detención del comunero mapuche en la provincia de Río Negro, en Argentina.
Así las cosas, la Fiscalía local de Río Bueno fue notificada esta tarde para que la audiencia de solicitud de extradición fuera programada para este jueves 2 de febrero al mediodía. De ser aceptada, el caso llegará hasta la Corte de Apelaciones de Valdivia.
El defensor penal público, Juan Pablo Alday, confirmó que asumirá la representación del comunero mapuche y que ya están coordinando una entrevista.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, señaló que cumplieron con su obligación de solicitar a Interpol subir la alerta de azul a roja, por lo que Facundo Jones Huala se mantendrá detenido.
Además, en conversación con Radio10 de Argentina, el ministro de seguridad del país vecino, Aníbal Fernández, señaló que estaban seguros de que encontrarían a Facundo Jones Huala y afirmó que tendrá un “debido proceso”, confirmando que antes de darse a la fuga despidió a sus abogados.
Caso Francisco Facundo Jones Huala
Recordemos que Francisco Facundo Jones Huala había sido condenado por la justicia chilena a 9 años de prisión por ataques incendiarios y porte de armas de fuego en reivindicación del conflicto mapuche.
Desde 2018, el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), estuvo preso en Temuco, y desde entonces se sucedieron numerosas protestas para exigir su liberación.
De hecho, el año pasado la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por su defensa, y ordenó su libertad condicional, tras lo cual, hizo un llamado a hacer “sabotajes a grandes empresas” y definió como el “enemigo” al “gran capital trasnacional, el imperialismo y la oligarquía”.
No obstante, la Corte Suprema revirtió este dictamen el 15 de febrero del año pasado, ordenando nuevamente su detención. Pero, Jones Huala estaba inubicable.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.