Iván Moreira, senador de la UDI, aseguró que la Convención Constitucional "humilla" a Carabineros. Por otra parte, pidió al Gobierno que le entregue mayores recursos a la institución para permitir que más efectivos se desplieguen en las calles. En el caso específico de la región de Los Lagos, a la que representa en el Congreso, dijo que "si bien se han entregado algunas herramientas, éstas son insuficientes".
El senador Iván Moreira (UDI) afirmó este viernes que la Convención “humilla” a Carabineros, tras presentarse el borrador del texto constitucional.
“Mientras la ciudadanía demanda mayor presencia de Carabineros, lo que hace la Convención Constituyente es humillarlos, es rebajarlos, sabiendo que ésta es una institución querida”, señaló.
El legislador reconoció que Carabineros “ha pasado por tormentas muy grandes”, pero pidió al Gobierno que le entregue mayores recursos para permitir el despliegue de más uniformados en las calle.
Moreira, representante de la región de Los Lagos, aseguró que se hace necesaria una mayor presencia de uniformados en esta zona, principalmente en las comunas de Puerto Montt y Osorno.
“Somos una zona extensa con una geografía compleja. (…) La delincuencia está ganando terreno en las poblaciones y, si bien se han entregado algunas herramientas, éstas son insuficientes”, dijo.
Cabe recordar que el Gobierno anunció un reforzamiento de carabineros en 17 comunas del país. De ellas, sólo cinco se encuentran fuera de la región de Metropolitana: Arica, Iquique, Coquimbo, Valparaíso y Concepción.
“Las policías dependen del ministerio a cargo de la seguridad pública y son instituciones policiales, no militares, de carácter centralizado, con competencia en todo el territorio de Chile”, señala uno de los artículos aprobados por el órgano.
El texto agrega que “están destinadas para garantizar la seguridad pública, dar eficacia al derecho y resguardar los derechos fundamentales, en el marco de sus competencias”.
Asimismo, se indica que “deberán actuar respetando los principios de necesidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza, con pleno respeto al derecho internacional y los derechos fundamentales garantizados en esta Constitución”.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.