Tras cuestionar los pagos a las obras de la fuente de agua danzante de Puerto Montt, que actualmente está en desuso, la Contraloría iniciará un juicio de cuentas en contra del municipio para determinar responsabilidades por los $603 millones pagados por la construcción, pese a las indicaciones de la Dirección de Obras Municipales. El alcalde Gervoy Paredes afirmó que el organismo no puede pronunciarse sobre interpretaciones de los contratos.
Un juicio de cuentas iniciará la Contraloría contra Municipalidad de Puerto Montt, para determinar responsabilidades en la casa edilicia por 603 millones de pesos gastados en la construcción de la fuente de aguas danzantes, infraestructura hoy está en desuso.
El informe final de Controlaría, determinó – con los descargos de la casa edilicia – irregularidades en pagos que fueron generados pese a cuestionamientos de la Dirección de Obras Municipales (DOM), de acuerdo a lo expuesto por el querellante, en conversación con La Radio.
El abogado en cuestión, Marcos Velásquez, expresó que los profesionales de la DOM, actuaron bien al intentar impedir el pago a la empresa a cargo de la construcción de la fuente.
La indagatoria también va por el carril penal, siendo el Ministerio Público el que lleva una investigación contra el alcalde por las negociaciones en las que una única empresa se vio beneficiada, ya que con los requerimientos técnicos no había firma que pudiese adjudicarse la obra. Dato importante es que la misma que hizo el estudio fue la que ejecutó los trabajos.
El alcalde Gervoy Paredes acusó que la Contraloría llegó a conclusiones que no corresponden, por lo que pidieron a la jefatura nacional del organismo una reconsideración.
Agregó que el ente no puede pronunciarse por interpretación de contratos, ya que sólo los Tribunales pueden hacerlo. Además afirmó que no podían evadir el pago cuando la obra estuvo recepcionada, ya que hubiese sido un perjuicio a la empresa, lo que podría haber terminado en un enriquecimiento sin causa, en perjuicio del contratista.
El jefe comunal confirmó también que entre 60 y 70 millones de pesos, serán destinados a rehabilitar la fuente de aguas danzantes, en un convenio público-privado, asegurando que no existirá inversión municipal en éstas obras. Trabajos que se realizarían entre diciembre y enero.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.