La madrugada del 25 de mayo de 2019, Mirsa Ojeda fue víctima de un brutal ataque en su domicilio en Puerto Montt. José Zúñiga, el agresor, la atacó con un hacha, le cercenó dos dedos y le dejó otras heridas de gravedad. Hoy el hombre deberá cumplir una pena de siete años de cárcel, sin embargo, es una pena que fue cuestionada por la víctima.
En conversación con Radio Bío Bío, Mirsa Ojeda, la mujer que sufrió el brutal ataque con un hacha y que incluso le cercenó dos de sus dedos de la mano, manifestó impotencia frente a la sentencia a siete años a su agresor.
Se quiebra la voz de Mirsa cuando recuerda los traumáticos hechos del 25 de mayo del año pasado, cuando fue brutalmente atacada por José Zúñiga.
“Tengo pena, tengo rabia, tengo odio, tengo resentimiento. Tengo tantos sentimientos, que yo creo que solamente alguien que ha pasado por algo similar (…) podrá entenderme”, señaló Mirsa tras el fallo, agregando que “Estamos en Chile (…) no hay justicia para mí”.
Los querellantes buscaron la la calificación de homicidio frustrado, pero finalmente prevaleció la tesis de homicidio simple frustrado, motivo por el cual la pena es de siete años, lo que es cuestionado por la víctima.
Pérdida de trabajo y estabilidad
Durante su conversación con La Radio, Mirsa se refirió a algunos de las secuelas que le dejó la violenta agresión.
Según dijo, perdió su trabajo, independencia y estabilidad familiar, lo que le significó sacar a sus hijos del colegio y cambiarse de ciudad.
“Yo tengo que seguir con mis terapias, yo estoy con una depresión tremenda, mis hijos están depresión, con medicamento para dormir”, agregó.
El pasado viernes se realizó la lectura de sentencia en contra de José Zúñiga, autor de la agresión contra Mirsa.
En total fueron siete años y un día de cárcel por el delito de homicidio simple frustrado. Como esto ocurrió previo a la “Ley Gabriela”, no se consideró como femicidio.
Hemos pasado un infierno
Pese a la decepción por la condena, ya que esperaban una pena más alta, Mirsa conversó con su abogada y decidió que no solicitará la reiteración del juicio.
“Desde el primer momento dije ‘Sabe qué, no estoy dispuesta’, prefiero conformarme con los siete años. Tuvo que declarar mi hijo que tiene 12 años. Yo no puedo exponerlo de nuevo a todo lo que hemos pasado, que ha sido un infierno”, enfatizó Mirsa.
Mirsa Ojeda agregó que por sus hijos seguirá adelante como mujer, madre y como víctima, pese a las condiciones.
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.