Las cautelares solicitadas por la Fiscalía son en proporción a las penas que arriesgan los imputados y que están establecidas en la nueva normativa, según explicaron.
Con prohibición de acercarse al predio tomado y ni al dueño del mismo, quedan los primeros cinco detenidos y formalizados tras la puesta en marcha de la Ley de Usurpaciones en la región de La Araucanía.
Así lo resolvió el Juzgado de Garantía de Collipulli tras el control de detención y formalización de cargos de los imputados desarrollado esta jornada.
El arresto de los comuneros mapuche se registró el lunes al interior del Fundo Palermo, en Collipulli, hasta donde llegó personal de Carabineros para dar cumplimiento a una orden emanada por la Fiscalía.
La diligencia surgió luego que el dueño del predio reportara a la policía respecto de la presencia de alrededor de 10 personas al interior del terreno, configurándose una usurpación no violenta.
El general de Carabineros en La Araucanía, Manuel Cifuentes, confirmó que había 45 denuncias previas del propietario por la “toma” de dicho terreno.
Los comuneros enfrentaron cargos por usurpación con daños, debido a que en el terreno realizaron siembra de trigo, avena y raps, además de un cerco perimetral, todo avaluado en 2 millones de pesos.
En efecto, entraría en la usurpación con daños de 4 a 40 UTM, sancionada con penas que van de los 61 días a los 3 años de cárcel. Con base a eso es que se solicitaron las medidas cautelares.
En la instancia, la defensa de los imputados pidió decretar ilegal la detención, lo que fue descartado por el tribunal.
En la audiencia de control de detención y formalización de cargos, además se fijó en dos meses el plazo para la investigación.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.