El proyecto ya cuenta con 2 etapas concluidas, y un 48% de la tercera. La iniciativa permitirá un sistema de drenaje que puede almacenar 2.100 metros cúbicos de aguas lluvias, las que harán su descarga en el río Cautín, ubicado en Temuco.
Los trabajos de construcción de la tercera etapa del colector de aguas lluvias San Martín, en el sector poniente de la ciudad de Temuco, región de La Araucanía, finalizarían durante octubre de este año, según se estima por parte de los encargados de las obras. Esto quiere decir, después del invierno.
Así lo confirmó tras una visita inspectiva por parte de las autoridades a las faenas que actualmente están en ejecución y que consideran la intervención en la Plaza Las Banderas, sector que se suma a los intervenidos debido al proyecto, como lo fue también avenida Alemania en las etapas anteriores.
El principal objetivo de la iniciativa es que con estas obras se acaben las inundaciones, así lo plantea Roberto Neira, alcalde de la ciudad de Temuco.
“Avenida Alemania tiene un colector ya funcionando y estas son las etapas que continúan a este sector, lógicamente genera trastornos vehiculares, congestión vehicular que son parte, digamos que tenemos que enfrentar porque estos sectores también se inundaban. Nosotros lo que estamos haciendo acá en estas visitas lógicamente junto al Subsecretario y a quienes llevan el antes hasta ahora, a nosotros nos interesa que en un futuro, no es cierto, no existan inundaciones en estos sectores”, sostuvo.
Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Juan Andrés Herrera, afirmó que la obra en su totalidad culminará en 2026.
“Acá esto va a estar terminado completamente el año 2026. El otro sistema es el que contribuyó especialmente para evitar reducir dramáticamente la posibilidad de inundación de la Avenida Alemania, eso está ocurriendo según lo que me acaba de contar el alcalde, este es un segundo sistema que contribuye a esta zona, que es full residencial, que evita que los habitantes de estas zonas también estén expuestos a estas inundaciones”, expresó.
Además, a todo esto se suma la construcción de 1.400 metros de colector de aguas lluvia en Temuco, que ha significado intervenir las calles Simón Bolívar (a la altura de calle Albatro Real) hasta el final de calle Ganaderos y desde ese punto hasta el cruce Portal del Maipo.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.