Una protesta en contra del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Juan Sutil, protagonizaron este jueves comunidades mapuche en Temuco, región de La Araucanía, mientras que el líder de la CPC afirmó que continuará con sus inversiones en la zona, esto pese al ataque incendiario a una de sus propiedades en Galvarino a comienzos de junio.
El presidente de la CPC, Juan Sutil, afirmó en Temuco que continuará adelante con sus proyectos agrícolas en la región de La Araucanía, a pesar del ataque incendiario que sufrió a principios de mes en Galvarino.
Lo anterior, en un encuentro empresarial que fue motivo de protesta por parte de comunidades mapuche y que generó la intervención de Carabineros.
Con el paso de los minutos, la marcha protagonizada por las comunidades arribó hasta el frontis del Casino Dreams, espacio donde se está realizando el encuentro ya mencionado.
Esto último, motivó la intervención de Carabineros, provocándose incidentes que se extendieron por algunos minutos.
En lo referido a la reunión de empresarios en la capital regional de La Araucanía, los ejes principales que se han abordado guardan relación con los graves hechos de violencia que generan -según el empresariado- inseguridad para trabajar en la Macrozona Sur, sumado a reparos al borrador de la nueva Constitución.
Uno de los expositores fue el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, quien cuestionó la efectividad de los alcances del nuevo texto de la carta fundamental, refiriéndose además al ataque incendiario ocurrido en una de sus propiedades a comienzos de mes en Galvarino.
Al respecto, acotó que seguirá invirtiendo en la zona pese al rechazo de algunas comunidades mapuche a su proyecto de plantación de cerezos, lo que implicará la construcción de dos tranques, indicando que cumple con toda la normativa vigente.
Otro expositor fue el presidente de empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, quien descartó que las forestales estén detrás del delito del robo de madera, señalando que el 80% de lo sustraído es pino y que las firmas que representa no compran ese recurso para producir madera, sino que celulosa.
Además, Gazitúa confirmó a Radio Bío Bío que siguen las conversaciones con el Gobierno para vender -al menos- mil hectáreas reclamadas por comunidades mapuche y así sean devueltas, pero sin entregar plazos concretos al respecto.
Por su parte, el exministro de la administración de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno, utilizó gran parte de su intervención para manifestar su rechazo contra el borrador de la nueva Constitución, tildándola de “ambigua” en lo referido a la restitución de tierras a pueblo originarios.
En específico, fue más de un centenar de comuneros quienes marcharon la mañana de este jueves en la capital regional de La Araucanía.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.