Desde Aldeas Infantiles SOS aclararon que los niños no se mueven desde el recinto donde viven, pues el colegio se encuentra dentro de la misma aldea. Además, también los profesores son parte de la cuarentena.
En la región de La Araucanía, 20 niños bajo la protección de las Aldeas Infantiles SOS se convirtieron en los primeros alumnos del país en tener clases presenciales en el actual contexto de crisis sanitaria.
Se trata de un proyecto que busca fortalecer el desarrollo educacional de 20 niños de Angol en la provincia de Malleco, con la creación de un “colegio” al interior de sus instalaciones, con alumnos que asisten en tres jornadas, participando solo cinco niños por clase para respetar la distancia física; y para resguardar la salud de los niños y la comunidad, cada persona utiliza mascarilla y facial de acrílico.
Ivresse Jorquera, directora de la Aldea Malleco explicó que han dividido las jornadas para los estudiantes de pre-básica, básica y media.
“Señalar que nosotros tenemos tres jornadas de trabajo. En la primera jornada están los niños de básica, en la segunda jornada los preescolares, y en la tercera jornada del día están los de media, siempre acompañados de una profesional del área de la salud, una tens, que está a cargo de la sanitización de los espacios”, sostuvo.
Los 20 niños además utilizan todas las medidas de seguridad y distancia física, para evitar cualquier riego de contagio, contó.
“Solamente tenemos cinco niños por aula, lo que nos permite tener un espacio entre ellos. Ellos están con una mascarilla en todo momento, además con un protector facial de acrílico, con todo el resguardo necesario, lo que les permite a ellos también poder compartir, poder estar en una instancia distinta”, aseguró.
El programa cuenta además con un reforzamiento denominado “Aula en Casa”, para aquellos niños pertenecientes a Aldeas Infantiles SOS, que puedan recibir su enseñanza de forma remota.
Se espera también que en las próximas semanas se habilite otro colegio para clases presenciales en la comuna de Padre las Casas. Mientras tanto, en Carahue se hará una entrega mensual de una caja de insumos para impresión a tres centros comunitarios rurales, específicamente en la población Villa Renacer, donde entregarán un computador con impresora, además de bolsas escolares para los niños.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.