Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El senador de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, expresó su inquietud ante la crisis de migración irregular en Chile, proponiendo la necesidad de implementar un plan de regularización masiva para tener un control efectivo sobre aquellos que se encuentran sin documentos. Tras participar en la cumbre por seguridad en Cerro Castillo, Ossandón destacó la importancia del diálogo liderado por el presidente Gabriel Boric, donde la migración irregular, las expulsiones y la delincuencia fueron los temas clave abordados. Con más de 30 mil órdenes de expulsión pendientes, según la ministra del Interior, Carolina Tohá, el senador enfatizó la importancia de reconocer la realidad de la crisis migratoria y priorizar la regularización para luego enfocarse en combatir el crimen, planteando la necesidad de incorporar a las personas a la sociedad y distinguir entre aquellos que contribuyen positivamente y los que representan un riesgo, con el objetivo de lograr un desarrollo adecuado y un seguimiento efectivo de posibles infracciones.
El senador de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, mostró su preocupación por la crisis de migración irregular en Chile. En ese sentido, sostuvo que “hay que hacer un plan de regularización masiva” para tener control de quienes están sin papeles.
Tras participar en la cumbre por seguridad en Cerro Castillo, el legislador valoró el diálogo dirigido por el presidente Gabriel Boric, señalando que el grueso de la reunión fue “la migración irregular, expulsiones y delincuencia”.
En esa línea, advirtió que se debe “reconocer la realidad” de la crisis migratoria, planteando “hacer un plan de regularización masiva, y después seguir a los delincuentes”.
Esto, con el antecedente de que hay más de 30 mil órdenes de expulsión pendientes, según informó la ministra del Interior, Carolina Tohá.
“Se habla mucho, pero no hay soluciones concretas. ¿Qué vamos a hacer con las personas que están acá que no las podemos echar? Bueno, los vamos a incorporar a la sociedad para que puedan desarrollarse y ser buenas personas y perseguir a los malos, porque hoy día no sabemos quiénes son”, explicó Ossandón, según informó CNN Chile.
Así, el senador empatizó con las explicaciones de Tohá, quien ante el reclamo de la gran cantidad de expulsiones pendientes, aseguró: “Nunca ha sido una posibilidad que las expulsiones sean la misma cantidad que los ingresos”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.