Comisión investigadora de la Cámara entregó informe a La Moneda sobre crimen organizado en el país, denunciando un "desplazamiento humano en la llamada Macrozona Sur, debido al terrorismo; como también el incremento de los delitos más graves".
Parlamentarios de la comisión investigadora del crimen organizado llegaron hasta el Palacio de La Moneda, para entregar el informe que fue elaborado luego de 4 meses de trabajo, y que constató “hechos gravísimos para el país, como el desplazamiento humano en la llamada Macrozona Sur, debido al terrorismo; como también el incremento de los delitos más graves”.
La diputada y presidenta del comité, la ex DC Joanna Pérez, solicitó una serie de medidas para que sean anexadas a la estrategia que el Gobierno está preparando, entre ellas aumentar la dotación de fiscales, acabar con los permisos penitenciarios al borde del marco legal, abandonar el término “violencia rural” y conceptualizarlo como “terrorismo en La Araucanía”, y aumentar las expulsiones de migrantes indocumentados que hayan delinquido.
La diputada de la UDI, Flor Waisse, manifestó voluntad para apoyar distintos proyectos del Gobierno, como la propuesta que moderniza el sistema de inteligencia o la que mejora la persecución del crimen organizado.
La legisladora manifestó su preocupación por lo que ocurre en el norte y el sur del país.
El diputado independiente de la bancada del PPD, Jaime Araya, aseguró que es necesario retomar las reuniones de la mesa de seguridad, de las que la derecha se marginó, para manifestar su molestia por el otorgamiento de indultos.
La mesa de seguridad que impulsa el Gobierno no se reúne hace semanas. Sin embargo, este lunes el senador RN, Manuel José Ossandon, llegó hasta el despacho de la ministra del Interior, Carolina Tohá, para entregarle un documento con “mínimos exigibles”.
El parlamentario manifestó -después de la cita- que no existe intención, al menos por parte de los senadores de Renovación Nacional, de bajarse de las conversaciones que por ahora, están pausadas.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.