Por casi 5 horas se extendió la sesión de la comisión de Constitución del Senado, en donde el candidato de La Moneda para el cargo de fiscal nacional expuso y presentó un plan de trabajo de 6 ejes para el Ministerio Público. Parlamentarios cuestionaron a José Morales por su rol en el caso Cascadas y el millonario fraude en Carabineros.
En la sala de sesiones de la sede del Congreso en Santiago se realizó la sesión de la comisión de Constitución del Senado, en la cual expuso José Morales, candidato a Fiscal Nacional propuesto por La Moneda.
En la instancia participaron la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, y su par de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos; además de cerca de 17 parlamentarios que no integran el comité.
Fue Ana Lya Uriarte quien dio el puntapié inicial a la primera parte de la sesión y aseguró que, la experiencia de Morales, su presentación en la Corte Suprema y la cantidad de votos que recibió, fueron los puntos claves para nominarlo como jefe del Ministerio Público.
En la segunda parte el protagonista fue el candidato, quien inició su alocución, destacando la importancia del Ministerio Público.
Luego de esto presentó su plan de trabajo, el cual se basa en 6 ejes: persecución de crimen organizado y delitos violentos, delitos de género y cometidos por funcionarios públicos, actualización tecnológica, atención a víctimas e intervinientes, control interno y rendición de cuentas, y finalmente fiscales y funcionarios.
Fiscal Morales respondió a críticas por Caso Cascadas y fraude en Carabineros
En la oportunidad, se le preguntó por su rol en el caso Cascadas, que encabezó desde 2013 hasta junio de 2015, donde fue apartado por el entonces fiscal nacional Sabas Chahuán, a su parecer injustamente.
Al respecto, Morales apuntó que “trascurridos más de siete años, no ninguna otra persona formalizada y el caso está en menos condiciones de persecución penal que las que dejé cuando fui apartado, creo, de forma injusta, del caso”.
Posterior a ello también se le consultó por el millonario fraude en Carabineros. En este caso recibió antecedentes y archivó -en 2011- la causa, “descartando cualquier tipo de irregularidades”.
Morales sostuvo que el antecedente que recibió fue un informe respecto de los gastos.
Pese a que hubo valoraciones positivas de la exposición, también se vivieron momentos de tensión.
Uno de ellos fue cuando el senador socialista, Alfonso de Urresti, fue crítico con el postulante y con el Ministerio Público.
Lo mismo sucedió cuando el senador de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, cuestionó parte de las prioridades del candidato y criticó que no se hable de fiscalización a los fiscales, de terrorismo o de la ley de usurpación.
Tras casi 3 horas de exposición de Morales, la ministra Ríos realizó un positivo balance de la participación del persecutor y aseguró que es responsabilidad del fiscal dar respuesta por los casos en particular que le consultaron.
La votación para ratificar o rechazar el nombre propuesto por el Gobierno se realizará este miércoles y se requieren 33 votos en la sala del Senado para que se convierta en el próximo fiscal nacional.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.