Hasta el próximo 30 de junio se encuentra abierta la inscripción para personas de cualquier parte del mundo que realizar el curso de idioma mapuzungun, ofrecido por la Conadi. Las clases pueden ser para personas indígenas o para todo público y según se informó, ya se ha impartido a más de 11 mil alumnos.
Una invitación a toda la ciudadanía, para inscribirse en cursos abiertos de mapuzungún formuló el director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Luis Penchuleo
Cabe destacar que de acuerdo al Diccionario de la Lengua Mapcuche, publicado por la misma entidad, el mapuzungún es una derivación del mapudungún que se habla en la zona del Cautín.
Se trata de talleres gratuitos y online, existiendo una modalidad para personas mapuche de la región de La Araucanía y otra en que cualquier persona puede inscribirse desde cualquier parte del mundo.
Es justamente la última versión, la más destacada, ya que se inscribieron más 11 mil personas de distintos países y regiones de Chile, según precisó el director de Conadi.
Dónde y cuándo postular a los cursos gratuitos de la Conadi
En concreto, existen dos talleres principales a los que se puede postular hasta el 30 de junio, en la página de Curso de Mapuzungun de la Coandi.
El primero está dirigido a personas con calidad indígena mapuche, entre 12 y 29 años de edad, en niveles básico, intermedio y avanzado. Este curso se realiza semanalmente, con profesores hablantes de mapuzungún mediante videoconferencia
En tanto, el segundo taller, cuyas postulaciones también se extienden hasta el 30 de junio, es para personas mayores de 12 años que vivan en cualquier parte del mundo, sin límite de edad, donde solo se requiere interés por aprender la lengua del pueblo mapuche.
En esta modalidad también existen niveles básico, intermedio, avanzado y se ejecutan mediante tutoriales de autoaprendizaje. La gracia de estos, es que se pueden realizar de manera autónoma al ritmo de cada alumno.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.