El próximo 2 de marzo los establecimientos educaciones deberán iniciar las clases de manera presencial y obligatoria, aunque el Colegio de Profesores pidió reconsiderar la medida ante la aparición de la variante ómicron de coronavirus. Un 99% de los recintos escolares culminaron el año 2021 con clases presenciales, según indicó el Ministerio de Educación, por lo que el jefe de cartera, Raúl Figueroa, reforzó el llamado a regreso presencial obligatorio para este año.
El secretario de Estado indicó que las condiciones sanitarias estarán basadas en las determinaciones impuestas por el Ministerio de Salud del segundo semestre de 2021.
Sin embargo, teniendo en cuenta el avance del proceso de vacunación, aseguró que la distancia social ya no será un requisito mínimo a exigir.
“Ya no es exigible como un requisito mínimo el distanciamiento físico, sino que, obviamente hay que tomar las medidas para que ese distanciamiento se mantenga, pero las exigencias obligatorias son el uso de la mascarilla, la ventilación. Eso, gracias al avance del proceso de vacunación”, sostuvo.
Junto a esta medida, señaló que los establecimientos que no abran en la fecha señalada, arriesgarán una multa que podría llegar hasta los $54 millones.
Frente a esto el presidente nacional del Colegio de profesores, Carlos Díaz indicó que imponer esta medida significaría cometer el mismo error que los dos años anteriores de pandemia.
“Nos parece que más que pretender hoy, como lo hace el ministro de Educación, de imponer una fecha y decir que ya está todo resuelto, creemos que eso es volver al error de los últimos dos años. El camino va más bien por buscar caminos de solución en conjunto entre las comunidades escolares, entre las organizaciones de los docentes, de los trabajadores de la educación”, sostuvo.
El presidente de la Asociación Nacional de Padres y Apoderados de la Federación de Instituciones de Educación Particular, Ricardo Salinas, señaló que considera necesario re estudiar los aforos una vez cercanos al retorno a clases en febrero, y re evaluar el no exigir el distanciamiento social como un requerimiento.
“En algún momento, con el 80% de la vacuna, el instructivo que daba el ministro era que se terminaba con los protocolos, ¿ya?, o sea los protocolos me refiero a los aforos, a los aforos fundamentalmente. Eso yo creo que habría que reestudiarlo ahora cuando nos acercamos. Estamos a menos de dos meses del inicio del año escolar”, sostuvo.
El dirigente, junto al gremio de los profesores, coincidieron en la importancia de incluir distintos actores de la educación en las decisiones del gobierno, apuntando no imponer medidas sin la existencia de un diálogo de por medio.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.