A dos años del denominado estallido social, la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, aseguró que hay abandono y desprotección del Estado a los menores que fueron víctima de violaciones a los derechos humanos e informó de 1.314 Niños, Niñas y Adolescentes en esta situación. Aseguró también que hay 0% de avance en materia de reparación. Desde la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara hubo diferentes reacciones ante los dichos de Muñoz.
La mañana de este lunes, la defensora de la niñez, Patricia Muñoz -en el marco del aniversario del denominado estallido social- presentó el informe Verdad, Justicia y Reparación, que detalla el estado de avance de las recomendaciones que hizo la Defensoría en materia de Derechos Humanos, posterior a octubre de 2019 y acusa 0% de avance en reparaciones por actuaciones contra menores.
El documento da cuenta de un total de 1.314 Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) que fueron víctimas de delitos que involucran violaciones a sus derechos humanos. Estos, entre el 18 de octubre de 2019 y el 5 de marzo de 2020.
La Defensoría denunció que hay un mínimo estado de avance y recomendó la urgente creación de una Comisión de Verdad, Justicia y Reparación.
Muñoz aseguró que solo el 1,3% de las causas terminadas tuvo una salida judicial. También dijo que, de acuerdo al informe, hay 0% de avance en materia de reparación.
Además, fue clara en decir que de parte del Estado hay una evidente respuesta de desprotección y abandono.
Por otro lado, de acuerdo al informe de la entidad, hay un 33% de avance en el acceso a la información. Lo mismo en los cambios del actuar policial, en los procedimientos de detenciones y el acceso a verdad y justicia.
Comisión de DDHH
Desde la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, el diputado de Revolución Democrática, Miguel Crispi coincidió con la Defensora y aseguró que el gobierno tiene el deber de responder.
A diferencia de Miguel Crispi, el diputado de Renovación Nacional, Andrés Celis fue más crítico e hizo un llamado a la Defensora para que trabaje de manera conjunta con el Congreso.
La principal recomendación que realizó la Defensoría fue la creación de una Comisión de Verdad que tome en consideración las propuestas. Además, que permita esclarecer las situaciones de violación a los Derechos Humanos que ocurridas en el contexto de la crisis social.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.