Un tribunal de la provincia argentina de La Pampa (centro) declaró este jueves culpable a una pareja de mujeres por el "homicidio" del hijo de una de ellas, de cinco años, en un caso que conmociona a la sociedad por las alertas de abuso que no detectaron los sistemas de Justicia, salud ni educación. El niño sumó una larga historia clínica para su corta vida y pedía "auxilio a gritos" a través de sus dibujos.
El crimen de Lucio Dupuy conmocionó a toda la sociedad Argentina, por lo que ahora el veredicto de la Justicia contra la madre del niño y su novia, ambas acusadas de homicidio agravado con ensañamiento y abuso sexual gravemente ultrajante, tiene en vilo al país a poco más de dos años del infanticidio.
El crimen de Lucio sucedió el 26 de noviembre de 2021 cuando sufrió una hemorragia interna tras ser víctima de una brutal golpiza por parte de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Paez.
Ambas acusadas llevaron al Hospital Evita de La Pampa al niño, pero los especialistas no pudieron salvarlo.
La palabra del médico forense que realizó la autopsia
Al realizarse la autopsia, el médico forense Juan Carlos Toulouse no solo constató que tenía múltiples traumatismos, sino que también tenía quemaduras de cigarrillos recientes, así como también descubrió que había sido víctima de abusos sexuales.
“En mis casi treinta años de profesión nunca vi algo así”, dijo a Télam antes de que prestara declaración en el juicio por el infanticidio.
Perfil
En ese sentido, ratificó todas las heridas que presentaba Lucio y agregó que también había sufrido “un fuerte golpe que le afectaba la cadera, el glúteo y la pierna, con una data de 7 a 8 días”, por lo que posiblemente haya presentado dificultades para caminar.
Los estudios que se realizaron luego sobre los dibujos del niño también demostraron que “pedía auxilio a gritos”, ya que dibujaba rostros sin ojos o cuerpos sin piernas.
Estas particularidades en los dibujos son comunes en niños violentados y abusados, de acuerdo con la explicación que brindó Lorena Roggero.
El infierno de Lucio Dupuy
La autopsia reveló que Lucio tenía cinco años, pero para su corta edad vivió un infierno repleto de maltratos cotidianos, agresiones y violaciones.
Incluso, tras su muerte se viralizó un video de 2020, en el que se puede ver al niño con varios golpes en el rostro y con una lesión en la mano.
La situación del niño se complicó luego de que sus padres se separaran, cuando quedó en medio de un proceso judicial muy conflictivo, que terminó por otorgarle la tenencia del niño a Espósito Valenti en 2019.
Durante el tiempo que vivió con estas dos mujeres, Lucio acumuló una larga historia clínica, ya que en sus últimos dos años de vida ingresó cinco veces a diferentes sanatorios con diversas lesiones.
Ninguno de los especialistas que lo atendieron se percataron de la situación, por lo que inició un sumario administrativo para conocer si Salud actuó mal.
Además, denunciaron por mal desempeño a la jueza Ana Clara Pérez Ballester que le otorgó la tenencia a su madre y Páez por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” al no ver las señales de maltrato que presentaba el niño.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.