El evento se llevará a cabo el martes 26 de julio a las 11:00 horas en la Sala Multiespacio de AIEP Antofagasta. El libro incluye las actividades realizadas durante la versión 1.0 de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO. Además, se harán recorridos de una exposición de Arte a través de lentes de realidad virtual.
En la actividad se desarrollarán recorridos en 360° a través de lentes de realidad virtual por las exposiciones que formaron parte de la versión 1.0 de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, además de la entrega de los primeros ejemplares del libro Aluvión, que incluye las actividades realizadas durante dicha versión.
El lanzamiento se hará el martes 26 de julio a las 11:00 horas en la Sala Multiespacio de AIEP Antofagasta, ubicada en San Martín 2351. El acceso es liberado, previa confirmación de asistencia al correo educacion@proyectosaco.cl
La publicación está dividida en tres segmentos: Museo sin museo, que da a conocer las exposiciones de 24 artistas de diferentes países y que se desplegaron por lugares emblemáticos de Antofagasta y San Pedro de Atacama; Escuela sin escuela que compila las co-producciones con jóvenes, revisiones de portafolios, conversatorios y workshop, y Territorio, donde se presentan textos de los artistas que realizaron sus residencias artísticas tanto en la ciudad como en el Desierto de Atacama.
Carlos Rendón, encargado de vinculación de SACO, comentó que el libro “contiene un apéndice donde se cuenta sobre la historia de SACO desde sus inicios como Semana de Arte Contemporáneo hasta su actualidad como Bienal”.
“Este libro contó con diversos colaboradores, como el escritor y editor Enrique Winter, el curador Pedro Donoso y el artista visual Sebastián Riffo, entre otros artistas, investigadores y residentes de la Bienal”, agregó Rendón.
Corporación Cultural SACO
Bienal en el maletero
Durante la jornada, los asistentes podrán presenciar Bienal en el maletero, haciendo uso de dispositivos de realidad virtual, recorriendo en 360° las exhibiciones que fueron parte de la Bienal SACO1.0 Aluvión.
El objetivo de la iniciativa es llegar con aquellas obras a zonas apartadas de la ciudad y la región, rompiendo las brechas de accesibilidad hacia el arte contemporáneo, permitiendo a personas que nunca han tenido la oportunidad de asistir a una exposición de artes visuales, participar virtualmente de manera inmersiva de ellas.
“Estamos felices con el resultado de estos productos y creemos que será de especial interés no solo para las personas que no pudieron estar en las exposiciones, sino también para quienes fueron y están interesados en recordarlas o verlas desde otro ángulo”, complementó el encargado de vinculación de SACO.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.