Producidos por talleres e imprentas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, son afiches donde el texto, contingente y poético, es central. La exposición Cartel Sur estará abierta desde este jueves hasta fines de año.
La palabra en las paredes
Cartel Sur presenta una selección de afiches, bajo la técnica de impresión con tipos móviles. La exposición aborda el rol de los afiches callejeros en distintas ciudades de Sudamérica en las últimas décadas.
“Los textos no son inocentes. Es más, la palabra escrita, anónima, tiene un enorme poder subversivo; lo saben quienes imprimieron gacetas en la Europa revolucionaria, lo supo Camilo Henríquez con sus proclamas libertarias, lo saben quienes, desde lo alto de los edificios en Santiago, lanzaban textos en los 80”, dijo Pablo Brugnoli, director ejecutivo interino del Centro Cultural La Moneda.
Prensa La Libertad
Cartel Sur aborda el espacio público, la pared, como soporte para la interpelación directa y el llamado a la acción que pueden generar los afiches.
“El texto en la calle, el cartel, es el recurso de quienes no necesariamente tienen acceso a los medios, al capital, a los espacios formales de adoctrinamiento o difusión”, complementa Brugnoli. “Esta muestra adquiere todavía más relevancia pues estamos viviendo en la región un momento en que la calle vuelve a ser un espacio de expresión ciudadana.”
Imprenta Rescate
Cartel Sur
En la muestra, curada por Centro Cultural La Moneda, se expondrán más de 40 obras creadas entre los años 2006 y 2022. Son obras de los talleres 62 pontos (Belo Horizonte), Caja Baja (Canelones), De la Munda (Villa La Angostura), Imprenta Rescate, Magianegra, Prensa La Libertad (Buenos Aires), Laboratorio Artífice y Obrera Gráfica (Santiago de Chile).
Obrera Gráfica, María José Prenafeta
Son afiches impresos a partir de tipos móviles fabricados en metal, madera o goma. Los tipos móviles son piezas tipográficas (letras) únicas elaboradas por medio de fundición, tallado o corte. Con ellas se forman palabras y párrafos que son traspasados al papel aplicando tinta y prensando. Es una técnica originada en China hacia el año 1040 y que, en Occidente, se hizo popular gracias a la prensa de imprenta moderna creada por el orfebre alemán Johannes Gutenberg en 1440.
Laboratorio Artífice
Cartel Sur
De martes a domingo de 10:00 a 18:30 horas
Desde el 14 de julio hasta diciembre de 2022.
Galería del Diseño (nivel -2)
Centro Cultural La Moneda
Para más información y reservas visita cclm.cl
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.