Actualmente el mundo de la moda y la publicidad suelen sustentarse en estándares de belleza poco realistas, que llevan a la juventud a soñar con cuerpos espigados y rostros perfectos.
Sin embargo, poco a poco han surgido voces en contra de estos cánones, que hacen un llamado a las mujeres a aceptar sus cuerpos curvilíneos y a celebrar su belleza natural.
En este contexto, el medio estadounidense BuzzFeed hizo un experimento social para demostrar que, pese a lo que se cree, las mujeres no se sienten cómodas cuando son “mejoradas” con programas como Photoshop.
Para ello realizaron una sesión de fotos a 4 mujeres que catalogaron de “reales”, y luego a las imágenes se le aplicó una serie de técnicas de retoque digital para que alcanzaran figuras y rostros publicitariamente aceptados.
Tras ello, mostraron a las participantes las imágenes intervenidas y sin intervenir, con el fin de oír lo que pensaban.
“Siento que ni siquiera se parece a mí”, dijo una de las fotografiadas al ver su imagen modificada, tras criticar que sus pecas -que a su juicio le dan “carácter”- fueran borradas en la edición digital.
“Cuando alguien te ha maquillado, te ha arreglado el cabello, ha dirigido la forma en que tu cuerpo debe lucir y ha borrado tus imperfecciones, entonces no queda mucho de lo que realmente eres”, sentenció otra de las chicas.
¿Tendencia en retroceso?
Pese a que programas como el Photoshop aún son ampliamente usados en la industria, existen quienes han dado un costado al lado y han renegado de la tendencia.
Uno de ellos es la revista femenina Verily, la cual afirmó que nunca ha intervenido digitalmente a sus modelos.
La editora de la publicación, Ashley Crouch, comentó que “las formas únicas de la mujer, ya sean las patas de gallo, pecas o sus cuerpos normales, son aspectos que contribuyen a su belleza y que deben ser celebrados -no cambiados, removidos o algo vergonzoso-”.
Ejemplos similares aparecen cada vez con más frecuencia, como blogs y otras revistas menos conocidas que han dejado de lado el retoque digital para celebrar la hermosura natural de quienes cubren sus páginas.

El experimento de BuzzFeed
http://youtu.be/zRlpIkH3b5I