Dirigentes de la Concertación reconocen que temas que generan diferencias importantes entre los partidos del conglomerado podrían quedar fuera del programa de Gobierno que se propondrá a la ciudadanía.
El vicepresidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, dijo que lo relevante es llegar a un mínimo común denominador y que las materias que causan discrepancias se definirán en una etapa posterior durante el debate legislativo.
Según el dirigente, la conversación programática a partir del 1 de julio debe producir una base que identifique a todos los partidos del pacto Nueva Mayoría.
El vicepresidente del Partido Radical, Miguel Moreno, estimó que el criterio del debate programático debe ser la homogeneidad y, por ende, que interprete a todas las fuerzas del pacto.
A su juicio, el ganador o ganadora de la primaria no queda en ventaja para imponer sus propuestas.
El secretario general del PPD, Gonzalo Navarrete, apostó a que el diagnóstico común sobre la realidad del país facilitará el diseño del programa de Gobierno.
Sostuvo que a partir del lunes más bien se comenzará a debatir sobre el detalle de las medidas que permitan enfrentar las necesidades que demanda la sociedad.
