ARCHIVO | Agencia UNO

Piñera tras término de la COP25: "Sin duda se lograron grandes avances, pero no son suficientes"

15 diciembre 2019 | 15:18

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, se refirió al acuerdo final logrado por la CO25 que se desarrolló en Madrid, pero era presidida por nuestro país, recibiendo críticas este último fin de semana.

“Sin duda se lograron grandes avances, pero no son suficientes frente al enorme riesgo y desafío que enfrentamos como humanidad. Necesitamos más ambición y determinación”, comenzó una serie de tuits del gobernante.

Piñera valoró el acuerdo final de la COP25 que incluye compromisos para la reducción de emisiones de carbono.

“Entre los avances destaco el compromiso de 121 países con la Carbono Neutralidad y el consenso a combatir decididamente este fenómeno. Se incorporó Protección de Océanos y Bosques, y se confirmó la relevancia del género y de la Ciencia como fuente de diagnóstico y guía de acción”, enfatizó Piñera.

En un último tuit, el mandatario sostuvo que “se avanzó mucho menos de lo necesario” y acusó que se necesita más compromiso de los países que “más contaminan”.

los casi 200 países reunidos en la capital española, hasta donde se trasladó la cumbre que originalmente iba a realizarse en Santiago de Chile, lograron cerrar un documento para aumentar la ambición climática a partir de 2020 y cumplir con el Acuerdo de París, que compromete a los países a evitar que la temperatura media del planeta suba este siglo por encima de 1,5 grados.

El acuerdo, titulado “Chile-Madrid, tiempo de actuar”, fue aprobado por la presidenta de la COP25, la ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt, luego que el sábado el borrador del texto fuese ampliamente criticado por la comunidad científica y diferentes ONG.

La mayor parte de las críticas apuntaban a que la delegación chilena habría escuchado más a las empresas y países contaminantes, que a las organizaciones o científicos.

“La presidencia chilena tenía un trabajo que hacer, que es proteger la integridad del Acuerdo de París y no permitir que la codicia y el cinismo lo destruyeran. Ahora mismo, está fracasando”, consignó el medio internacional El Mundo, tras una declaración de Jennifer Morgan, directora de Greenpeace International, quien leyó un texto de Mohamed Adow, director de director de Power Shift Africa.

BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile
Sorry, this example cannot be run because your browser does not support the <canvas> element
Nvl:
Tecla enter para comenzar partida
Teclas izquierda/derecha para mover plataforma
Tecla P / L para cambiar escenario
Tecla escape para abortar partida
touch here to start
drag paddle to move
404
La página que buscas
no existe :(
Usa nuestro buscador para encontrar lo que necesitas.
O, si prefieres, relájate y quédate a jugar un
momento…
Selecciona tu juego favorito haciendo click en una de
las imágenes superiores