ONU

COP25: Chile formaliza adjudicación de $48 mil millones para forestación nativa en 6 regiones

Por Sebastián Asencio
La información es de Comunicado de Prensa

13 diciembre 2019 | 12:32

En la Conferencia de las Partes COP25 fue formalizada por el gobierno chileno la adjudicación de los fondos del Proyecto de Pago por Resultados del Fondo Verde del Clima, que entrega 63,6 millones de dólares (cerca de 48 mil millones de pesos) para acciones de forestación con especies nativas en 6 regiones del país.

En total, el financiamiento del Fondo Verde otorgará fondos por 161 millones de dólares para conservación y proliferación de áreas forestales autóctonas en tres países: Kirguistán, Nepal y Chile, debido a la contribución de sus bosques nativos a la reducción de emisiones de carbono.

En la conferencia, se hizo oficial el aporte con la presencia de representantes del Fondo Verde, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, y los gobiernos de Nepal, Kirguistán y Chile. La presidenta de COP25, ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt, representó al país.

Modelo sostenible

Las regiones del Maule, Bío Bío, Ñuble, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos se verán beneficiadas por este millonario fondo que se utilizará para forestación de más de 25 mil hectáreas de las cuales siete mil serán de forestación y más de 17 mil de manejo sustentable y conservación de bosque nativo.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF), con el apoyo de FAO, ejecutará el proyecto que beneficiará a un total de 57 mil personas en áreas rurales y que tendrá una duración de seis años. De esta forma, contribuirá a disminuir la vulnerabilidad social, ambiental y económica que genera el cambio climático.

En las regiones mencionadas, se espera obtener una superficie de 25 mil hectáreas de bosque nativo y de manejo sostenible para 2025. Estas generarán reducciones de emisiones por 1,2 millones de toneladas de CO2, contribuyendo a lograr 25,6% de las metas chilenas en el Acuerdo de París (NDCs).

Adicionalmente, el proyecto dará paso a un nuevo modelo de gestión sostenible de los bosques nativos en Chile que considere las nuevas temperaturas, la escasez de agua, la protección de la biodiversidad en zonas piloto y la reforestación con especies siempre verdes, principalmente de tipo bosque esclerófilo.

Por último, acciones educativas sobre la importancia del bosque nativo y el uso de los suelos serán llevadas a cabo por la representación de la FAO en Chile y CONAF, para capacitación de quienes estén a cargo de predios forestados, así como también para las comunidades rurales e indígenas.

BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile
Sorry, this example cannot be run because your browser does not support the <canvas> element
Nvl:
Tecla enter para comenzar partida
Teclas izquierda/derecha para mover plataforma
Tecla P / L para cambiar escenario
Tecla escape para abortar partida
touch here to start
drag paddle to move
404
La página que buscas
no existe :(
Usa nuestro buscador para encontrar lo que necesitas.
O, si prefieres, relájate y quédate a jugar un
momento…
Selecciona tu juego favorito haciendo click en una de
las imágenes superiores