Orrego declarará como imputado este jueves por el presunto financiamiento irregular de su campaña

Por Diego Álvarez Calvo
Con información de Marcela Rojas.
visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, se encuentra bajo investigación por presunto financiamiento irregular en su campaña de reelección, citado a declarar como imputado por la Fiscalía. Carabineros y Fiscalía realizaron diligencias voluntarias en su domicilio y oficinas del Gobierno Regional, incautando dispositivos y documentos relacionados con contratos cuestionados. La Contraloría detectó posibles irregularidades en la gestión de recursos, apuntando a contratos que podrían haber respaldado su reelección. Orrego afirma colaborar con la justicia para demostrar su inocencia.

El gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, sigue bajo la lupa de la Fiscalía por el presunto financiamiento irregular de su campaña para su reelección. De hecho, fue citado a declarar este jueves en calidad de imputado.

Pero, eso no es todo. Y es que el comienzo de esta semana fue agitado para el gobernador, ya que este lunes, a primera hora, efectivos del OS7 de Carabineros, en coordinación con la Fiscalía Metropolitana Oriente, llegaron hasta su domicilio para realizar diligencias en el marco de la investigación por presunto fraude al fisco.

No se trataba de un allanamiento forzado, sino de un procedimiento voluntario, en el que tanto el gobernador como su equipo facilitaron el acceso a los recintos y la entrega de documentos.

La operación no solo se concentró en la casa de Orrego, sino que también se extendió a las oficinas del Gobierno Regional, tanto en Morandé 93 como en Bandera 46, donde los efectivos policiales incautaron computadores, teléfonos y documentación relacionada con los contratos cuestionados por el informe de la Contraloría.

Y es que parte del material estaría vinculado a los servicios de coaching que habrían sido financiados con fondos públicos.

Cabe mencionar que el caso se originó tras la publicación de este Informe Final N°873 de la Contraloría General de la República, que detectó posibles irregularidades en la gestión de recursos y apuntó a contratos que eventualmente habrían servido para apoyar la campaña de reelección del gobernador.

En medio de este escenario, la fiscal del caso, Constanza Encina, confirmó que ya existen antecedentes suficientes para avanzar en la indagatoria.

En tanto, tras el operativo, Orrego difundió una declaración grabada en la que reafirmó su disposición a colaborar con la justicia y expresó su convicción de que podrá probar su inocencia.

Asimismo, su abogado defensor, José Pedro Silva, insistió en que los fondos públicos nunca se usaron con fines electorales y que el proceso permitirá aclarar cualquier duda.

Claudio Orrego y el GORE RM bajo la lupa

Sin embargo, la presión no solo viene desde la Fiscalía. Y es que este lunes, en paralelo a las incautaciones, se conoció que Orrego solicitó la renuncia de Mayuri Reyes, hasta ahora jefa de la División de Presupuestos e Inversión del Gobierno Regional.

La salida de la funcionaria se produjo tras revelarse que mantenía una sociedad con José Solís Venegas, uno de los dueños de la empresa AJEM, que se adjudicó contratos por más de 110 millones de pesos con la gobernación. De hecho, fue la propia Reyes quien firmó el primer contrato, sin transparentar ese vínculo comercial.

Además, Reyes figura como imputada en la causa ProCultura, relacionada con la entrega de recursos públicos a la fundación que actualmente enfrenta cuestionamientos por la falta de respaldo financiero.

La cercanía de Reyes con Orrego genera interrogantes, ya que no se trata de una funcionaria reciente: lo ha acompañado en su equipo de confianza desde 2005.

Así, mientras el gobernador ha optado por mantener un bajo perfil y no ha respondido a la prensa sobre el tema, la molestia crece entre los consejeros regionales.

María Eugenia Puelma, jefa de bancada del Partido Comunista, manifestó su preocupación por el impacto que la situación está generando en el trabajo territorial y anticipó que este miércoles se definirá la conformación de una comisión investigadora.

En tanto, desde la UDI, el consejero Álvaro Bellolio criticó que los detalles del caso hayan sido conocidos por los consejeros a través de los medios de comunicación y no por canales institucionales.

Al término de esta nota, se tenía presupuestado que el gobernador de la región Metropolitana declarara ante Fiscalía este jueves. Sin embargo, lo hizo este martes como imputado por fraude al fisco.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, se encuentra bajo investigación por presunto financiamiento irregular en su campaña de reelección, citado a declarar como imputado por la Fiscalía. Carabineros y Fiscalía realizaron diligencias voluntarias en su domicilio y oficinas del Gobierno Regional, incautando dispositivos y documentos relacionados con contratos cuestionados. La Contraloría detectó posibles irregularidades en la gestión de recursos, apuntando a contratos que podrían haber respaldado su reelección. Orrego afirma colaborar con la justicia para demostrar su inocencia.

El gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, sigue bajo la lupa de la Fiscalía por el presunto financiamiento irregular de su campaña para su reelección. De hecho, fue citado a declarar este jueves en calidad de imputado.

Pero, eso no es todo. Y es que el comienzo de esta semana fue agitado para el gobernador, ya que este lunes, a primera hora, efectivos del OS7 de Carabineros, en coordinación con la Fiscalía Metropolitana Oriente, llegaron hasta su domicilio para realizar diligencias en el marco de la investigación por presunto fraude al fisco.

No se trataba de un allanamiento forzado, sino de un procedimiento voluntario, en el que tanto el gobernador como su equipo facilitaron el acceso a los recintos y la entrega de documentos.

La operación no solo se concentró en la casa de Orrego, sino que también se extendió a las oficinas del Gobierno Regional, tanto en Morandé 93 como en Bandera 46, donde los efectivos policiales incautaron computadores, teléfonos y documentación relacionada con los contratos cuestionados por el informe de la Contraloría.

Y es que parte del material estaría vinculado a los servicios de coaching que habrían sido financiados con fondos públicos.

Cabe mencionar que el caso se originó tras la publicación de este Informe Final N°873 de la Contraloría General de la República, que detectó posibles irregularidades en la gestión de recursos y apuntó a contratos que eventualmente habrían servido para apoyar la campaña de reelección del gobernador.

En medio de este escenario, la fiscal del caso, Constanza Encina, confirmó que ya existen antecedentes suficientes para avanzar en la indagatoria.

En tanto, tras el operativo, Orrego difundió una declaración grabada en la que reafirmó su disposición a colaborar con la justicia y expresó su convicción de que podrá probar su inocencia.

Asimismo, su abogado defensor, José Pedro Silva, insistió en que los fondos públicos nunca se usaron con fines electorales y que el proceso permitirá aclarar cualquier duda.

Claudio Orrego y el GORE RM bajo la lupa

Sin embargo, la presión no solo viene desde la Fiscalía. Y es que este lunes, en paralelo a las incautaciones, se conoció que Orrego solicitó la renuncia de Mayuri Reyes, hasta ahora jefa de la División de Presupuestos e Inversión del Gobierno Regional.

La salida de la funcionaria se produjo tras revelarse que mantenía una sociedad con José Solís Venegas, uno de los dueños de la empresa AJEM, que se adjudicó contratos por más de 110 millones de pesos con la gobernación. De hecho, fue la propia Reyes quien firmó el primer contrato, sin transparentar ese vínculo comercial.

Además, Reyes figura como imputada en la causa ProCultura, relacionada con la entrega de recursos públicos a la fundación que actualmente enfrenta cuestionamientos por la falta de respaldo financiero.

La cercanía de Reyes con Orrego genera interrogantes, ya que no se trata de una funcionaria reciente: lo ha acompañado en su equipo de confianza desde 2005.

Así, mientras el gobernador ha optado por mantener un bajo perfil y no ha respondido a la prensa sobre el tema, la molestia crece entre los consejeros regionales.

María Eugenia Puelma, jefa de bancada del Partido Comunista, manifestó su preocupación por el impacto que la situación está generando en el trabajo territorial y anticipó que este miércoles se definirá la conformación de una comisión investigadora.

En tanto, desde la UDI, el consejero Álvaro Bellolio criticó que los detalles del caso hayan sido conocidos por los consejeros a través de los medios de comunicación y no por canales institucionales.

Al término de esta nota, se tenía presupuestado que el gobernador de la región Metropolitana declarara ante Fiscalía este jueves. Sin embargo, lo hizo este martes como imputado por fraude al fisco.